,

México registra 48 muertes en dos meses de intensa temporada de calor

México registra 48 muertes en dos meses de intensa temporada de calor
Mujeres sostienen sombrillas para protegerse del sol el 19 de mayo de 2024, en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

Científicos alertaron que las próximas dos semanas el calor podría batir registros históricos

México registró 48 muertes por la intensa temporada de calor que sufre desde marzo pasado, informó este viernes el Gobierno, en momentos en que científicos advierten que los récords de temperatura podrían elevarse en próximos días, informaron medios de prensa internacional.

Un informe epidemiológico de la secretaría de Salud, con datos hasta el 21 de mayo, detalla además que 956 personas han padecido distintas afectaciones por las altas temperaturas.

Foto/Careplus

“En la presente temporada de calor (que comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre), se tiene un acumulado de 48 defunciones a nivel nacional”, señala el reporte enviado a la prensa por la secretaría de Salud.

En el 2023 se marcó un récord de fallecimientos con 419 en los casi ocho meses que dura la temporada de calor en México, según estadísticas oficiales.

Foto/Centro de Ciencia del Clima y la Resilencia.

“Esta situación de calor es excepcional”, dijo en su conferencia de prensa de este viernes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

“Es un fenómeno natural muy lamentable, que sí tiene que ver con el cambio climático”, añadió el mandatario al subrayar que las altas temperaturas acompañadas de escaso viento agudizan el problema de contaminación en Ciudad de México.

Foto/NationalGeographic

El estado de Veracruz, con un extenso litoral sobre el Golfo de México, registra el mayor número de defunciones, con 14, seguido de Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ocho cada uno.

Según la Comisión Nacional del Agua (autoridad meteorológica), el pasado 9 de mayo en una decena de localidades mexicanas los termómetros alcanzaron niveles nunca vistos.

Personas juegan en una fuente de agua de la Alameda Central este domingo, en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Científicos de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México alertaron el miércoles que en las próximas dos semanas el calor podría intensificarse aún más para batir registros históricos.

El 2024 se encamina “a ser el año más cálido en la historia”, dijo en rueda de prensa Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la universidad.

Personas juegan en una fuente de agua de la Alameda Central este domingo, en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Ciudad de México y su zona metropolitana, donde viven unos 22 millones de personas, acumula en esta temporada dos marcas que rompieron el registro previo de 1998: 34,2ºC el 15 de abril y 34,3ºC el 9 de mayo.

Estrada subrayó que se vive un fenómeno global, pues 47 países están padeciendo las altas temperaturas derivadas del calentamiento del planeta.

El intesto calor, que tiene agotadas botellas de agua y bolsas de hielo en comercios de la capital mexicana, combinado con el escaso viento, ha disparado la contaminación en la megaurbe donde circulan unos 6.5 millones de vehículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *