Buscan que se conviertan en aliadas para la presentación, discusión y aprobación de leyes que contribuyan a equidad de género
Las propuestas de políticas públicas plasmadas en el VI Pacto Mujeres, Desarrollo e Igualdad 2024-2029, que promueve la igualdad de oportunidades y equidad de género, fue presentado este jueves a diputadas, alcaldesas electas y miembros de organizaciones y asociaciones del país, informó la Alianza de Mujeres de Panamá y ONU Mujeres.
En un comunicado, señalan que ese documento fue suscrito en marzo pasado por los candidatos presidenciales y es el resultado de consultas donde participaron organizaciones de mujeres, académicas, mujeres rurales, trabajadoras, indígenas, afrodescendientes, profesionales, jóvenes, políticas, adultas mayores, con discapacidad, las que se llevaron a cabo en todo el país.

Participaron en la actividad las diputadas electas, Walkiria Chandler D’Orcy, Patsy Lee, Yamireliz Chong y la alcaldesa electa por Arraiján, Stefany Dayan Peñalba. Además, la ministra de la Mujer electa, Niurka Palacio, la coordinadora del programa para Panamá de las Naciones Unidas, ONU Mujeres, Dayanara Salazar y la Coordinadora de Alianza de Mujeres, Elia López de Tulipano.

“El propósito es allanar caminos y contar con aliadas para la presentación, discusión y aprobación de leyes que coadyuven en el logro de la igualdad de oportunidades y equidad entre mujeres y hombres”, dijo Salazar de ONU Mujeres.
Por su parte, la ministra electa de la Mujer, señaló que se encuentra comprometida con cada uno de los puntos establecidos en el documento.
Enfatizó en que se deben hacer alianzas para visualizar no solo el trabajo que hacen las organizaciones que defienden los derechos de la mujer, sino también el trabajo que hace el Ministerio de la Mujer.

Mientras que López de Tulipano, manifestó que ese documento permite conocer los puntos en que los gobiernos están en deuda y que se debe trabajar con urgencia.
“Estamos revisando con las alcaldesas y diputadas electas para socializar con ellas, todas las estrategias que contiene el documento y que permita avanzar en cuanto a legislación nacional, todo esto en favor de la igualdad de oportunidades y que, permita su desarrollo en aquellas instituciones públicas”, dijo.
Añadió que las discusiones de dichas leyes no deben ser discutidas a puertas cerradas, sino en un ámbito abierto donde todos puedan dar sus aportes y se pueda enriquecer los proyectos de ley.