,

Mulino instruye un cierre ordenado de la mina de Donoso

Mulino instruye un cierre ordenado de la mina de Donoso
Minera Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco/fotografía archivo.

Ministro designado de ambiente afirma que se trata de un tema muy complejo

“La instrucción del presidente electo, es que va a haber un cierre ordenado de la mina”, dijo este viernes el ministro designado de Ambiente, Juan Carlos Navarro.

Sus declaraciones se dieron  al culminar la primera reunión de transición con el titular saliente del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Milcíades Concepción.

“Ahora mismo estamos recibiendo la información básica”, dijo Navarro, al tiempo que asegura que continuarán recibiendo los informes en cuanto a temas ambientales hasta que concluya la transición.
Sin embargo, apuntó que el Ministerio de Comercio e Industrias es quien va a tener el tema preponderante de la mina.

Ministro designado de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto/Cortesía.

Sobre auditorías que piden grupos ambientales, afirma que entiende que se realizará una completa de la actividad minera. Llámese, actividad ambiental, impacto ambiental, impacto financiero, impacto geológico y reservas mineras, expresó.

Sobre el encuentro con el ministro saliente, puso de relevancia la necesidad de llevar a cabo un proceso de transición ordenado y transparente.

Foto/Cortesía

“Estamos en una fase de informarnos, creo que es muy importante recibir toda la información actualizada, lo estamos haciendo a nivel de cada dirección. Se nos ha dado pleno acceso a la información y vamos a evaluarla, dijo

Aseveró que los temas ambientales son complejos diversos por lo que están viendo uno por uno cada uno de los portafolios.

Por su parte, Concepción resaltó el esfuerzo que se ha hecho por actualizar la gestión ambiental y enfatizar en aspectos como la protección de los recursos naturales, así como los avances en procesos.

Foto/Cortesía.

Entre ellos, mencionó la disminución del tiempo de evaluación de los estudios de impacto ambiental y también la regulación y modernización de los trámites de esta actividad.

Destacó el papel que ha tenido MiAMBIENTE en la esfera internacional y los compromisos adquiridos con los organismos tanto a nivel mundial como los regionales. Dijo que esto ha permitido dejar una buena imagen del país en cuanto al avance de una agenda ambiental.

Foto/Cortesía.

Asimismo, explicó que existe una prohibición de la extracción de la especie de madera de cocobolo, así como una suspensión de la exportación de especies de tiburones.

Entre otros, destacó el proyecto para realizar un mapa de las cuencas subterráneas del país con la finalidad de reducir los impactos de la apertura de pozos artesanales en busca de agua.

También mencionó la apertura de una clínica veterinaria para fauna silvestre, que ha sido construida con fondos nacionales y que pronto empezará a funcionar con su personal técnico y el equipamiento especializado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *