,

Cámara de Comercio impulsará industrias creativas y culturales para generar empleos

Cámara de Comercio impulsará industrias creativas y culturales para generar empleos
Juan A. Arias Strunz Presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, CCIAP.
Actividades como la moda, teatro, cine, literatura y creación de software, aportan cada vez más a la economía del país

La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá  (CCIAP) se compromete en este quinquenio y a largo plazo en contribuir a que las Industrias Creativas y Culturales, que comprenden actividades como la moda, el teatro, cine, literatura, pintura y creación de programas tecnológicos como software y videojuegos, se ubiquen en el sitial que están llamadas a ocupar en la economía nacional, como ejes de desarrollo, orgullo e identidad, manifestó el gremio este domingo en un comunicado.
 
El gremio empresarial considera que se trata de un gran potencial para contribuir en la creación de nuevas plazas de trabajo y en la generación de productos de exportación que contribuyan al posicionamiento de Panamá en el ámbito internacional.  
 
La moda está dentro de las industrias creativas y culturales impulsadas por la Cámara de Comercio.

 

El informe de la  (CCIAP), firmado por su presidente Juan Alberto Arias, explica que hace unos días sostuvieron sendas reuniones tanto con la administración saliente del Ministerio de Cultura como con la ministra designada, para reafirmar su compromiso gremial con la promoción, la conexión y la defensa de las industrias creativas y culturales, conscientes del potencial que tienen en nuestro país.

 

Explica el comunicado que para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la economía creativa abarca la producción de bienes y servicios basados en el talento de la gente y la riqueza de su patrimonio cultural. Sus industrias, de hecho, comprenden negocios que se encuentran en el cruce de la cultura, el arte, la tecnología y el comercio, por lo que la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá se mantiene constantemente incentivando acciones dirigidas a estimular el emprendimiento como factor de desarrollo nacional y desde hace seis años creó, a lo interno del gremio, la Comisión de Industrias Creativas y Culturales, la cual continúa articulando consensos y estrategias en torno a la promoción de este tipo de industrias en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *