,

"El gobierno nos ha obligado a irnos a un paro nacional", afirma SUNTRACS

"El gobierno nos ha obligado a irnos a un paro nacional", afirma SUNTRACS
Foto de archivo de una protesta del SUNTRACS por el cierre de cuentas. Foto/Suntracs.

Más de 30 bancos se han negado a recibir sus fondos después de que la Caja de Ahorros cerró ilegalmente sus cuentas

Hemos tocado todas las puertas y no se nos da respuesta, desde el presidente Nito Cortizo hacia abajo, el gobierno nos ha obligado a irnos a un paro nacional, dijo este martes el dirigente del SUNTRACS, David Niño.

Niño afirmó que la huelga nacional declarada para este jueves es de carácter prorrogable y es una medida de presión adoptada a última instancia por junta directiva ante la negativa de reabrir las cuentas bloqueadas desde hace más de siete meses.

El dirigente sindical aseguró que se le están violando los derechos a la organización, y en gran medida eso pone en peligro la vida de los miembros, al manejar el efectivo del sindicato y no tener donde depositarlo.

Foto/SUNTRACS.

Recordó que esas cuentas fueron cerradas el pasado 13 de noviembre en medio de su lucha activa contra el contrato minero que después fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Niño pidió al pueblo panameño comprensión porque son conscientes que esta situación los afectará en gran medida, pero dijo que la organización está afectada enormemente y ya no se puede dar más larga a esta problemática.

Tras el bloqueo de las cuentas del sindicato por la actual administración de la Caja de Ahorros, que dirige Juan Melillo, más de 30 entidades bancarias se han negado a recibir sus fondos.

Foto/SUNTRACS.

En mayo pasado, Saúl Méndez, secretario general del SUNTRACS, denunció un chantaje para reabrir las cuentas bancarias, algo que dijo se negó aceptar de manera rotunda.

Reveló que, a principios de este año, empresarios le propusieron que respaldara la creación de un ente gubernamental para administrar la mina de Donoso.

 Foto/Cortesía.

Aseguró que le dijeron que si daba su respaldo tendría un puesto en la junta directiva de esa nueva organización y se le dio garantía de la reapertura de las cuentas bancarias cerradas por la CA.

“Nosotros nos negamos a eso. Si fuese por eso ya estuviéramos las cuentas abiertas y estuviéramos avalando está situación”, dijo el dirigente sindical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *