,

EE UU debe pagar repatriación diaria de migrantes, plantea Mulino

EE UU debe pagar repatriación diaria de migrantes, plantea Mulino
José Raúl Mulino. Foto: Aris Mariota. EnSegundos.com.pa

Sostiene que “actualmente la frontera de Estados Unidos no está en Texas, está en el Darién, en Panamá”

“Actualmente la frontera de Estados Unidos no está en Texas, está en el Darién, en Panamá”, afirmó el presidente electo, José Raúl Mulino, razón por la cual, añadió, “Estados Unidos debería pagar el costo de la repatriación diaria porque es un problema de Estados Unidos”.

Mulino expuso ampliamente su novedosa propuesta migratoria en una entrevista con el periodista argentino Andrés Oppeheimer, cuyo resumen fue publicado este sábado en el diario The Miami Herald.

La versión completa será transmitida el próximo domingo en el espacio Oppeheimer Presenta de la cadena CNN.

El presidente electo dijo  que está “muy motivado y decidido a cooperar con la administración Biden para encontrar una solución al problema migratorio que se está dando en Estados Unidos”.

De acuerdo a la entrevista de Oppenheimer publicada en el Herald, Mulino reveló que ha discutido su propuesta de repatriación diaria, pagada por Washington, con diplomáticos estadunidenses y espera explorarla con mayor detalle con el enviado del presidente Joe Biden a su toma de posesión la próxima semana.

Se anticipa que el representante de la Casa Blanca sea el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

El presidente electo, reconoció que sería difícil y demasiado costoso transporta a todos los migrantes de regreso a sus países de origen, pero anticipó que los vuelos de repatriación disuadirían a la mayoría de los migrantes potenciales de embarcarse en el peligroso viaje a través del Darién.

Foto/Aris Rodríguez/Ensegundos.com.pa

“Después de que enviemos el cuarto, quinto o sexto vuelo de repatriación a Colombia o Venezuela, la gente se lo va a pensar dos veces antes de arriesgar su vida cruzando la selva”, resaltó Mulino.

Según el Herald, los partidarios del plan de Mulino dicen que Panamá podría enviar más de un vuelo de repatriación por día, y lograr cooperación de inteligencia y policial estadunidense para  detener el flujo de migrantes.

Uno de ellos, es John Feeley, exembajador de Estados Unidos en Panamá, quien señaló al Miami Herald que Washington ya está pagando vuelos de deportación desde Estados Unidos y que podría encontrar los fondos en cuestión de semanas para cubrir dichos vuelos fuera de Panamá.

Migrantes en Darién. Foto/Cortesía.

“Estados Unidos debería pagar los vuelos”,  añadió, respaldando la propuesta de Mulino. “El Departamento de Seguridad Nacional ya tiene un presupuesto importante para repatriar a extranjeros indocumentados fuera de Estados Unidos. Si hay suficiente voluntad, descubrirán relativamente rápido cómo incluir los vuelos con origen desde Panamá”, añadió Feeley.

Oppenheimer, escribió en el Herald que el migratorio, es un tema principal de las elecciones de noviembre en Estados Unidos.

“Aquí está la novedad: El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, propone un acuerdo con la administración Biden para cerrar el Darién como corredor de migrantes irregulares y repatriar inmediatamente a quienes entren al territorio panameño”.

Foto: José Raúl Mulino.

“La administración Biden sería inteligente si llegara a un acuerdo con Mulino y pagara los vuelos de deportación de los migrantes fuera de Panamá. Ayudaría a Biden a controlar mejor el flujo migratorio y a exponer las falsas afirmaciones del candidato republicano, Donald Trump, de que existe una supuesta invasión de migrantes”, opinó Oppenheimer.

Acerca de las motivaciones de Mulino para impulsar su novedosa propuesta, el Herald recordó su experiencia como ministro de Seguridad en la administración Martinelli, lo que hace que esté muy  consciente de que el Darién se ha convertido en un punto crítico para los traficantes de personas, los cárteles de la droga y el crimen organizado.

Además, los cruces por la jungla están creando problemas de derechos humanos para Panamá.

Menor abandonado está protegido
Foto  Cortesía, SNM.

Por otro lado, sostuvo el diario, “es posible que Mulino quiera solidificar el estatus de Panamá como uno de los principales aliados de Estados Unidos, en marcado contraste con Nicaragua, Honduras u otros gobiernos centroamericanos que son antiamericanos o tienen relaciones tensas con Estados Unidos”.

Oppenheimer también especuló que Mulino “quiera convertirse en un líder visible en los asuntos regionales” con un perfil político propio entre los gobernantes latinoamericanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *