Autoridades están atentas a la posible llegada del genotipo Cosmopolita del serotipo DENV-2
Panamá se encuentra en medio de una grave crisis sanitaria debido al dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, con un alarmante total de 16,342 casos y 31 muertes confirmadas, informaron las autoridades de Salud.
Las estadísticas regionales muestran una situación preocupante: Panamá Metro encabeza la lista con 4,842 casos, seguida por Colón con 2,237 y Panamá Oeste con 1,661. Esas cifras reflejan una expansión del brote que ha alcanzado todas las regiones del país.
El impacto del dengue se ha intensificado en las últimas semanas.

El MINSA ha reiterado la urgencia de mantener un entorno limpio y libre de criaderos de mosquitos. La recomendación incluye revisar detalladamente las mallas de puertas y ventanas, así como los espacios debajo de los fregaderos, que son puntos críticos donde los mosquitos pueden reproducirse.
A pesar de estos esfuerzos, la propagación del dengue continúa en el país.
En particular, las autoridades están atentas a la posible llegada del genotipo Cosmopolita del serotipo DENV-2. Ese genotipo, que ya está en circulación en varias partes de América, ha causado epidemias severas, con un incremento notable en hospitalizaciones y muertes.

La vigilancia intensificada del MINSA busca prevenir que ese genotipo se establezca en Panamá y agrave aún más la situación.
La situación en Panamá subraya la importancia de una respuesta efectiva a nivel comunitario y gubernamental. Mientras el país enfrenta este brote, la colaboración entre las autoridades sanitarias y los ciudadanos será crucial para controlar la propagación del dengue y reducir su impacto en la salud pública.