“Leyendo la declaración conjunta, Panamá va más allá que Estados Unidos al reconocer la soberanía de China sobre Taiwán”, comentó el exestratega político de Varela
En los preparativos de la visita oficial a China para celebrar el establecimiento de relaciones diplomáticas con el régimen de Xi Jinping, el expresidente Juan Carlos Varela, le escribió al empresario Stanley Motta sobre la fecha del viaje expresándole el deseo de que lo acompañara.
De acuerdo a los Varelaleaks, en esos días, de mediados de junio del 2017, Varela le preguntó a Motta –precisamente el 15 de junio en medio de su fiesta de cumpleaños- sobre la reacción de Taiwán dos días después de la ruptura de Panamá para echarse a los brazos de Pekín.
-Jj: ¿Cómo viste eso?
-Stanley Motta: No esperaba la reacción de Taiwán. Hay que buscar un puente con ellos para que vengan de regreso como están en la mayoría de los países.
-Jj: De acuerdo.
Pero Varela no hizo nada para que Taiwán contara con una oficina comercial en Panamá, como ha hecho en los países donde China tiene embajadas. El acuerdo a fin de establecer relaciones diplomáticas incluyó como prerrequisito que Taiwán no tuviera presencia en Panamá. Varela anunció que en la ruptura de las relaciones “Panamá se compromete a dejar toda relación o contacto oficial con Taiwán”.
Según los Varelaleaks, el mismo día que se produjo la ruptura, el 13 de junio de 2017, el exestratega político de Varela, el estadunidense Christian Ferry, le informó que representantes de Taipei le estaban pidiendo una reunión para hablar “sobre el futuro de sus intereses económicos en Panamá”.
“No están tratando de revertir ninguna decisión, pero quieren discutir la seguridad de sus inversiones e intereses”, añadió Ferry.
“Ok. Solo ten cuidado”, le contestó Varela, a la vez que le pidió que trasmitiera a los taiwaneses que “bajaran la voz”. “Vi a su ministro de Relaciones Exteriores (Yang Chin-tien) atacándome”, le comentó, según registros de los Varelaleaks.
“De acuerdo. Les diré que hay una oportunidad para el diálogo, pero que la temperatura sea tan alta no ayuda. Las personas que me contactan son los representantes del partido gobernante, por lo que son políticos, no diplomáticos”, le respondió Ferry, de acuerdo a los Varelaleaks.
A Taiwán le disgustaba que Panamá reconociera la isla como parte de China. “Eso es algo que no hace Estados Unidos que reconoce la soberanía de Taiwán sobre su territorio”, le escribió Ferry al expresidente.
“Leyendo la declaración conjunta, Panamá va más allá que Estados Unidos al reconocer la soberanía de China sobre Taiwán”, añadió.
Varela estaba por viajar a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump. “A los efectos de su viaje, es importante saber que Estados Unidos no reconoce la soberanía de la República Popular China sobre Taiwán, como Panamá ahora lo hace.
Estados Unidos reconoce que China tiene esa política, pero no la reconoce. Es extremadamente matizado”, le señaló Ferry.
El 12 de junio, el gobierno de Taiwán informó que hacía dos semanas había “notado síntomas” de un posible cambio de lazos diplomáticos por parte de Panamá.
Frente a los hechos consumados, Taipei expresó su “indignación” ante un “acto desleal” por parte de Panamá ante la ruptura de relaciones vigentes desde 1909. Taiwán lo atribuyó a la influencia económica de Pekín.
En medio de las negociaciones con China, Varela mantenía contacto con empresas de Taiwán, como la naviera Evergreen.
Se reunió con el capitán Yen-I Chang, entonces gerente de la empresa Colon Container Terminal, S.A. (CCT) de Evergreen. En coordinación con Jorge Barakat, exadministrador de la AMP, lo recibió en el Palacio de las Garzas el 8 de junio, cinco días antes de la ruptura con Taiwán.
Varela quería que la cita se mantuviera en secreto. “Cero foto, cero noticia”, le escribió. Un comentario al día siguiente, 9 de junio del 2017, reveló algo de lo tratado con CCT Evergreen.
-Jorge Barakat: Hoy llamé al capitán Chang, gerente de CCT Evergreen y le reiteré que continuamos la buena relación comercial con el puerto y con las naves de Evergreen bajo bandera panameña. Y le pedí que mandara el mensaje a la sede en Taiwán. Me pidió que le enviara a usted el mensaje del nuevo encargado de Evergreen Group por la aprobación de la extensión del contrato a CCT.
-Jj: Lo firmé, pero lo paré por las declaraciones del canciller de Taiwán.
-Jj: Diles que deben bajar el volumen.
-Jorge Barakat: Así se lo haré saber.
-Jj: Lo otro. No saques más nada de Taiwán sin mi autorización.
-Jorge Barakat: Asi será. Disculpe.
-Jj: Todo debe ser aprobado por mí, en ese tema.
-Jorge Barakat: Comprendido.
Un mes antes, en mayo del 2017, Barakat le había informado al expresidente que estaba coordinando una reunión con los ejecutivos de la concesionaria taiwanesa CCT Evergreen y el Consejo Municipal de Colón para hacer efectiva la inversión social comprometida con los corregimientos de ese distrito.
-Jorge Barakat: Sugiero no sancionar el Contrato Ley hasta que CCT le ofrezca un apoyo social a cada corregimiento.
-Jj: Yo quiero hablar con el encargado CCT en Panamá, sin abogados.
-Jorge Barakat: Se lo llevo el lunes o ya, si desea (la conversación se dio el viernes 12 de mayo del 2017).
-Jj: ¿Quién es?
-Jorge Barakat: Capitán (Yen-I) Chang, un taiwanés”.
Barakat participó en un encuentro con los ejecutivos de CCT y el Concejo Municipal de Colón, “para abrir canales de diálogo y evitar cierre de calles”. Le informó a Varela que se reunirían, posteriormente, en la terminal de CTT en Colón, en un área reservada para no dar lugar a malos entendidos.
-Jorge Barakat: Así se evita que alguien diga que en un almuerzo los compraron.
-Jorge Barakat: También es importante que los taiwaneses entiendan que deben apoyar a los colonenses.
-Jj: Ten cuidado con eso.
-Jj: No me gusta que se reúnan en CCT.
-Jj: Mejor sesionen en el Concejo (Municipal) e inviten a la gente de CCT.
-Jorge Barakat: Estoy buscando la fórmula.
-Jorge Barakat: Lo logramos. La sesión será en el Concejo Municipal.
-Jj: Perfecto.
A comienzos de junio del 2017, días antes del anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas con China y la ruptura con Taiwán, la Cancillería preparaba en forma secreta el cierre de la embajada de Panamá en Taipei y la liquidación del personal local. Una misión de la Cancillería y de la AMP había viajado a Taiwán.
Varela debía comunicarse la decisión a las empresas taiwanesas con sede en Panamá, en momentos en que usuarios taiwaneses de más de 400 embarcaciones estaban ejerciendo presión sobre la situación de las relaciones con Taipei.
Según los Varelaleaks, dos meses después de la ruptura con Taiwán, en agosto del 2017, el exministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, abogada por la publicación del contrato de CCT Evergreen en la Gaceta Oficial porque tienen “una posición jurídica sólida y con una base legal para demandar al Estado panameño por daños y perjuicios”.
Razonaba que no publicarlo era “una arbitrariedad” y exponía “al Estado a una reclamación”. Por el contrario, Varela consideraba que no publicar el contrato en la Gaceta Oficial era “una baraja que tenemos frente a una futura negociación de un acuerdo con Taiwán”.
-Jj: Déjame ver a esa gente de Taiwán.
-Jj: Poner las reglas claras y lo publicó (el contrato de CCT Evergreen).
-Jj: Ellos fueron muy ofensivos conmigo.
-Álvaro Alemán: Recuerde que cuando uno deja a una novia, por lo general reacciona mal.
-Jj: Bueno hablaré con los chinos.
Cuatro meses después de la prórroga por 20 años más, el Contrato Ley con la empresa CCT Evergreen, fue publicada en la Gaceta Oficial.
De acuerdo a los Varelaleaks, el 4 de octubre del 2017, Alemán le escribió al exmandatario: “Presidente, ya se publicó en G.O. (Gaceta Oficial) la ley de CCT”. “Perfecto”, contestó el esxmandatario.
Dos días antes el vicecanciller Hincapié le había pedido autorización a Varela para cambiar el nombre del Colegio República de Taiwán en Pacora al de República Popular China.
Hincapié había sido negociador clave en el establecimiento de relaciones con China. “No se pidió nada a cambio”, le escribió Varela. “Fue una decisión soberana estratégica, geopolítica. Taiwán fue advertido. Parece que los taiwaneses jugarán línea dura. Ellos tienen intereses en Panamá, y la vida sigue”, afirmó el expresidente.
Según los Varelaleaks, Hincapié cuestionó a Manuel Domínguez, exsecretario de Comunicación, porque “no defendió la decisión de Varela”.
“Él tiene la chequera de publicidad. Manuel toma todo a la ligera”, le comentó Hincapié. “Tenemos a un montón de gente cercana, cuestionando tu posición sobre China”, añadió el entonces vicecanciller.
A raíz del establecimiento de relaciones con China, la exvicepresidenta y excanciller Isabel Saint Malo le advirtió a Varela que estaban bajo ataque “en redes sociales por el tema del tratado de neutralidad” del Canal.
“Fue un tema que, en su momento, hablé con el canciller chino (Wang Yi) y mostró interés. Yo lo dejé de lado porque Jorge Quijano (exadministrador del Canal) opinaba era mejor que no, porque no sería fácil pues Taiwán firmó original y es multilateral”, le comentó Saint Malo.
Opinó que eso era “algo a volver a analizar. No para ya, pero hacia adelante”.
Las presiones de Varela sobre todo lo referente a China, generaron fricciones con Saint Malo. “La vice (Saint Malo) muy nerviosa”, le escribió el expresidente a la exprocuradora general Porcell. “La vice siempre anda en medias tintas”, le contestó. “Mucho temor”, añadió Varela.
De acuerdo a los Varelaleaks, el exviceministro de Seguridad, Jonathan del Rosario, se quejó ante el expresidente porque Saint Malo “no sube el tono de la defensa del gobierno” en lo referente a China. “Es la primera que agacha la cabeza y baja el perfil ante las críticas”, le escribió Del Rosario a Varela.