Varela bloquea a la sociedad Panamá NG Power e impide la construcción de una planta de gas que habría reducido el costo de la energía eléctrica en el país
En septiembre del 2018, la entonces ministra de Economía y Finanzas, Eyra Varela de Chinchilla, pariente del expresidente Juan Carlos Varela, reconoció que había “mucha presión de parte de Roberto Meana (en ese momento administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos) y el clan energético” para la entrega del subsidio calculado en $120 millones.
”Están locos. Estamos en una época preelectoral”, reaccionó el exgobernante, según registros de los Varelaleaks.
Por esos días, el equipo de análisis financiero de un grupo bancario local había hecho circular un informe contra la empresa Panamá NG Power, S.A.
“Actualmente Panamá tiene suficientes plantas de generación de energía para abastecer la demanda de los clientes durante los próximos años”, decía en la introducción.
Acerca del posible inicio de operaciones de Panamá NG Power en el 2020, el informe registrado en los Varelaleaks, señalaba que “podría ocasionar un evento de sobrecontratación de electricidad”.
“La planta de NG Power está atrasada”, añadía. Pero no explicaba que el retraso se debía a los obstáculos puestos por la administración de Varela. A causa de esa demora para entrar en operaciones, según el referido informe, “las distribuidoras contrataron energía de otros suplidores, pero ahora el mercado enfrenta un posible exceso de energía contratada, en el caso de que NG Power en efecto inicie operaciones”.
Fuentes de NG Power desvirtuaron ese informe al advertir que la nueva planta no generaría sobreoferta de energía porque entraría en operaciones cuatro años después de lo planificado inicialmente. Respondería, además, al crecimiento de la demanda.
Panamá NG Power ganó la licitación pública en la que 23 empresas especializadas del sector, compraron los pliegos de cargos requeridos para la presentación de las ofertas.
Establecida en isla Telfers en Colón, contaría con facilidades para almacenar y distribuir GNL tanto a nivel nacional como en Centroamérica y el Caribe, lo que contribuiría a consolidar a Panamá como un hub energético regional.
El proyecto contemplaba la construcción de una planta de energía eléctrica a base de GLN para generar 650 megavatios, con una inversión de $900 millones, empleando turbinas fabricadas por el gigante estadunidense General Electric. Ese proyecto atendería los contratos ganados en licitación pública para suplir 400 megavatios por cinco años y hasta 550 megavatios hasta completar los 15 años de contratos con las distribuidoras.
Eso permitiría un precio estable de $50 el megavatio, durante todo el año, lo que representaba $0.05 el kilovatio-hora. Se estimaba que el país lograría ahorros por unos $100 millones anuales por el impacto del uso del gas para producir energía eléctrica. El GLN se importaría de Estados Unidos.
De acuerdo a los Varelaleaks, a lo largo de su quinquenio, el exgobernante conspiró para paralizar las operaciones de Panamá NG Power e impedir la construcción de la planta de gas que estaba diseñada para reducir el costo de la energía eléctrica.
El objetivo de Varela y el clan energético era tratar de desviar el debate ante el anuncio del alza de la tarifa eléctrica y llevarlo al terreno de la sobrecontratación de generación eléctrica y su impacto en el consumidor final.
Simultáneamente, los noticieros de TVN anunciaban un programa especial sobre el sector energético. “Se va a hablar del caso de NG (Power)”, le anticipó Meana a Varela.
El martes 18 de septiembre del 2018, el expresidente y el abogado Fernando Berguido, exdirectivo del diario La Prensa y exembajador de Varela en Italia, se escandalizaron por un reportaje publicado en La Prensa, bajo la firma del periodista Wilfredo Jordan, sobre el proyecto de Panamá NG Power.
“Le estoy siguiendo la pista a ese periodista”, le escribió Berguido a Varela. “Wilfredo Jordan, trabaja para Mello (Alemán)”, le contestó el expresidente. “¿Sí?”, respondió Berguido con aparente sorpresa, de acuerdo a grabaciones de los Varelaleaks.
Varela incluyó en el complot a la editora de la sección de Economía de La Prensa, la periodista Yolanda Sandoval. De haber estado en sus manos, el expresidente habría despedido del diario a Jordan y Sandoval.
Ese día La Prensa había publicado un artículo en el que sugería que el proyecto de Panamá NG Power debería asociarse con el que encabezaba AES Corporation. Además del reportaje, para disgusto del exmandatario, el tema fue abordado en el editorial Hoy por Hoy del diario.
-Jj: Le han metido un gol de cancha entera a Chelle (Corró, entonces directora de La Prensa y exembajadora de Varela en España).
-Jj: Con Hoy por Hoy incluido.
-Jj: A 15 días que se le vence el cierre financiero a Mello (Alemán).
-Jj: Y quiere presentar un contrato de compraventa como opción de cierre para Shanghai (Electric Group).
-Fernando Berguido: ¡Qué lucha!
-Fernando Berguido: Me huele feo.
-Jj: Todo está diseñado para vender la capacidad de Shanghai (Electric Group) en hacer NG (Power).
-Jj: Consiguió meter a NG (Power) en el Hoy por Hoy.
-Jj: Muy feo.
-Jj: Creo que debes pedir el puesto de ese periodista.
-Jj: Comprometió la línea editorial.
-Jj: No dice nunca cómo NG Power consiguió ese contrato.
-Fernando Berguido: ¡Qué vaina!
-Jj: Mello (Alemán) logró meter NG (Power) en un editorial de La Prensa vinculándolo a una poderosa empresa extranjera.
-Jj: ¡Goolllll”.
Adjudicarle al empresario Mello Alemán y a la sociedad Panamá NG Power esa capacidad de operar dentro de La Prensa, resultaría irrisorio de no tomar en cuenta las herramientas conspirativas del expresidente.
Según Varelaleaks, el exmandatario se figuraba a Mello Alemán y Panamá NG Power maniobrando con Shanghai Electric Group Company Limited, poderoso conglomerado de energía de China, para vender el contrato de concesión a un fondo chino.
Anticipó que nadie invertiría en proyectos de energía en el país, mientras el contrato de Panamá NG Power siguiera vigente.
Sin embargo, ninguna campaña fue capaz de detener las movilizaciones nacionales y las amenazas de un paro general por el alza de la tarifa eléctrica. La crisis lo estaba “desangrando y destruyendo políticamente”, reconoció Varela. “Estoy golpeado por esto de la luz”, escribió el 16 de julio del 2018, cuando le quedaba un año de gobierno.
-Jj: Todo esto es en base a mi credibilidad.
-Roberto Meana: Presidente, siento mucho lo que está pasando y todos los que estamos a su lado en esta situación estamos pasando por lo mismo que usted y lo comprendemos perfectamente.
-Jj: Las familias más ricas haciéndose más ricas, y uno poniendo el pecho por ellos.
-Jj: Y sus periodistas incentivan eso.
Roberto Meana: Qué le puedo decir.