,

Reino Unido y Alemania estudian retirar a radicales sirios de lista de organizaciones terroristas

Reino Unido y Alemania estudian retirar a radicales sirios de lista de organizaciones terroristas
Rebeldes sirios en Serbia celebran la toma de Damasco. EFE.

Hayat Tahrir al Sham (HTS) se trata del grupo yihadista que ha liderado la ofensiva relámpago contra el régimen de Asad

Siria entró en una nueva etapa, con la huida de su ya exdictador Bachar al Asad del país, tras más de 50 años de régimen autoritario. Huida que se produjo como resultado de la entrada de la coalición rebelde liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS) a Damasco, como resultado de una ofensiva relámpago, iniciada el pasado 27 de noviembre, informó el diario español La Razón.

En apenas 10 días los insurgentes lograron imponerse, sin resistencia, a las tropas del régimen en las principales ciudades del país, consolidando así un cambio de ciclo actualmente marcado por la incertidumbre, ya que los rebeldes yihadistas jugarán un papel clave a la hora de determinar qué sistema se instaurará en un país que ha sido arrasado durante años por una cruenta guerra civil.

En este contexto, Alemania y Reino Unido han empezado a tomar posiciones, abriendo la puerta a la salida del grupo sirio HTS de la lista de organizaciones catalogadas como terroristas.

Ha sido el secretario de estado para las Relaciones Intergubernamentales de Reino Unido, Pat McFadden, quien ha argumentado que “el líder del grupo se ha distanciado de alguna forma de cosas que ha dicho en el pasado. Ha dicho cosas adecuadas sobre la protección de las minorías, sobre respetar los derechos de la gente le seguiremos pasos durante los próximos días”.

 

Las fuerzas de oposición sirias, lideradas por el grupo militante islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS). EFE/EPA/BILAL AL HAMMOUD

 

McFadden ha incidido en que la decisión de sacar a HTS de la lista dependerá en gran medida de su postura sobre los derechos y vendrá una vez la situación “se estabilice”.

Por su parte, el ejecutivo alemán también se ha comprometido a reevaluar la situación del grupo yihadista.

Un portavoz del ministerio de Exteriores ha explicado que “el grupo debe ahora ser juzgado por sus acciones en los últimos meses y años, HTS se ha esforzado por distanciarse de sus orígenes yihadistas y también por construir estructuras civiles”.

En la misma línea que Reino Unido, Alemania incide en que prestará especial atención al trato de civiles y minorías: “HTS ha consumado hechos en los últimos días. Y, nos guste o no, desempeñará un papel relevante de cara al futuro cercano en la reorganización de Siria”.

El líder islamista del Organismo de Liberación del Levante, Abu Mohamed al Jolani, en Alepo. Foto: EFE.

 

Haya Tahrir al Sham, surge en el 2011, bajo el nombre de Janbhat al-Nusra, filial siria de Al Qaeda y fundada por Abu Mohammad al-Joani, quien combatió previamente en las filas de la organización terrorista en Irak.

Al-Jolani optó por distanciarse oficialmente de Al Qaeda en eñ 2016, creando una nueva organización (HTS), en la cual buscó desmarcarse del terrorismo internacional, ofreciendo una imagen mucho más moderada, aunque aún dentro de los preceptos islamistas.

Un cambio, que no convenció a países como Estados Unidos o Reino Unido, que la siguieron considerando como una organización terrorista. En el caso de Reino Unido, según recoge Europa Press, el Ministerio del Interior prohibió la organización bajo la Ley Antiterrorista del año 2000, por considerar que “participaba o promovía el terrorismo”, una postura similar a la adoptada por la Unión Europea y Naciones Unidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *