Advierten que la reciente intensificación de los ataques israelíes antes de la entrada en vigor del alto el fuego podría tener consecuencias fatales para los rehenes israelíes
La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha expresado que el reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza representa un “alivio”, pero llega demasiado tarde para la población afectada, informó el diario español La Razón.
“Durante más de 15 meses, los hospitales han estado repletos de pacientes con amputaciones y traumas que cambian vidas, resultado de bombardeos, y de personas angustiadas buscando los cuerpos de sus familiares”, declaró la organización en un comunicado.
MSF informó que ocho de sus trabajadores han fallecido desde el inicio del conflicto, y describió las necesidades humanitarias en el territorio sitiado como de niveles “catastróficos”.
“El régimen israelí, Hamás y los líderes mundiales han fallado trágicamente al pueblo de Gaza al no acordar ni imponer un alto el fuego sostenido antes. Este cese al fuego es un alivio que está lejos de ser suficiente para que las personas reconstruyan sus vidas, recuperen su dignidad y lamenten a quienes han perdido”, concluyó la organización.

Por otro lado, un portavoz de las Brigadas Al Quds, el ala armada de la Yihad Islámica en Gaza, advirtió este sábado que la reciente intensificación de los ataques israelíes antes de la entrada en vigor del alto el fuego podría tener consecuencias fatales para los rehenes israelíes.
Abu Hamza, portavoz del grupo, instó a las familias de los rehenes a exigir al ejército israelí que detenga los bombardeos, afirmando que estas acciones “podrían ser motivo para matar a sus hijos”. Además, recordó que no solo Hamás, sino también la Yihad Islámica, tiene bajo su control a rehenes israelíes.
Mientras tanto, Rosalia Bollen, portavoz de UNICEF, anunció que la organización ya ha comenzado la movilización de suministros de ayuda para Gaza. Según lo publicado en Al Jazeera, desde el campo de refugiados al-Mawasi, UNICEF tiene preparados 1,300 camiones cargados con bienes esenciales, y otros 700 listos para seguir inmediatamente.

“Otros actores humanitarios también han movilizado suministros, y cada vez que entro a Gaza por el cruce de Karem Abu Salem, veo muchos palés de ayuda esperando para ser entregados”, comentó Bollen.
Por su parte, el Primer Ministro y Ministro de Exteriores de Catar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, dialogó con el Secretario de Asuntos
Exteriores británico, David Lammy, para coordinar esfuerzos en la implementación del alto el fuego en Gaza y el intercambio de prisioneros.
Ambos destacaron la necesidad de que Israel y Hamás cumplan con los términos del acuerdo.