,

Un enviado de Trump se reúne con Nicolás Maduro para negociar las deportaciones

Un enviado de Trump se reúne con Nicolás Maduro para negociar las deportaciones
Fotografía cedida por Palacio de Miraflores donde se observa al líder chavista Nicolás Maduro (d) el enviado del presidente de Estados Unidos, Richard Grenell. EFE/ Palacio de Miraflores

Busca que Venezuela reciba los vuelos de deportación y que libere inmediatamente a los ciudadanos estadunidenses detenidos en cárceles venezolanas

Un enviado especial de la administración de Donald Trump, Richard Grenell, se reunió este viernes en Caracas con Nicolás Maduro para discutir sobre las deportaciones de migrantes indocumentados desde Estados Unidos a ese país, informó el diario español El Periódico.

El canal oficial Telesur habló “el primer acercamiento formal de una figura vinculada a Trump con Maduro, desde que Estados Unidos desconoció su presidencia en el 2019”.

Washington se negó a llamar “negociaciones” a ese encuentro. Dijo que se limitaría a informar al régimen venezolano de sus planes sin aceptar réplica.

“La diplomacia ha vuelto. Hoy he hablado con múltiples funcionarios en Venezuela y comenzaré las reuniones mañana temprano. Hablar es una táctica”, había dicho el propio Grenell semanas atrás.

Su aterrizaje en la capital venezolana tiene lugar una semana después de que la Casa Blanca puso en marcha su nueva política migratoria, con deportaciones a Colombia y Brasil que provocaron roces diplomáticos y una imposición de hecho de la hoja de ruta de la Casa Blanca.

 

Fotografía cedida por Palacio de Miraflores donde se observa al líder chavista Nicolás Maduro (d) junto al enviado especial del presidente de Estados Unidos Donald Trump, Richard Grenell (i), este viernes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Palacio de Miraflores 

 

El nuevo y previsible enfoque de la Casa Blanca provoca desazón en los migrantes venezolanos. La comunidad venezolana en Estados Unidos supera a las 600,000 personas. Su crecimiento se aceleró como consecuencia de la diáspora de los últimos años. La permanencia de Maduro en el poder auguró una reactivación del flujo migratorio venezolano.

La posibilidad de experimentar situaciones como las de los migrantes colombianos y brasileños ha despertado una ola de inquietud. Varias organizaciones que defienden el derecho de emigrar rechazaron la decisión del Gobierno norteamericano de revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de ese país. Ese beneficio regirá hasta el 10 de setiembre. , criminales” durante la campaña electoral que lo ha llevado al poder. “Ganó y está cumpliendo su promesa de campaña”.

El viaje de Grenell tiene este precedente. Había sido anunciado a la prensa por la persona designada por Trump para las relaciones con América Latina, el cubano-estadunidense Mauricio Claver Carone.

El funcionario aseguró que Grenell se proponía entregar a Maduro dos mensajes “inequívocos”. Uno era sobre la necesidad de que Venezuela recibiera los vuelos de deportación llenos de “criminales venezolanos” y, el segundo, pedir a Maduro que liberara inmediatamente a los ciudadanos estadunidenses detenidos en cárceles venezolanas.

 

El líder venezolando Edmundo González y el expresidente de EE UU,  Joe Biden. EFE.

 

El curso de las relaciones entre Washington y Caracas se revista de algunas incógnitas. Ha sido el Gobierno anterior, de Joe Bieden, el que reconoció a Edmundo González como “presidente electo” de Venezuela en las elecciones del 28 de julio pasado que el Consejo Nacional Electoral (CEN) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dieron como ganador a Maduro.

Biden reactivó a su vez las sanciones a los funcionarios que validaron la victoria en las urnas y a los responsables de la represión a las protestas contra los resultados. González asistió a la investidura de Trump.

La primera línea de su administración entrante no le asignó el lugar que la oposición venezolana esperaba.

Maduro ha dejado entrever que estaría dispuesto a hablar y llegar a un acuerdo con Trump.

“En su primer gobierno no fue bueno con nosotros, pero este es un nuevo comienzo”, dijo, en alusión a lo sucedido en enero del 2019, cuando el multimillonario republicano respaldó la autoproclamación del diputado Juan Guadió como “presidente encargado” y puso en marcha severas sanciones económicas.

“Soy un hombre de diálogo. Sé escuchar y sé aprender”, insistió Maduro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *