,

ONU denuncia 700 muertos por violencia en el Congo

ONU denuncia 700 muertos por violencia en el Congo
Miembros del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en Goma, República Democrática del Congo, el 31 de enero de 2025. EFE/EPA/DANIEL IRUNGU

El jefe de las operaciones de paz de Naciones Unidas alerta de que las fuerzas del M23 están a unos 60 kilómetros de la capital de Kivu Sur

Naciones Unidas ha informado de que alrededor de 700 personas han muerto y 2,800 han resultado heridas en tan solo cinco días en el marco de los enfrentamientos entre el grupo rebelde congoleño Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda, y las fuerzas gubernamentales en el este de República Democrática del Congo, informó la agencia Europa Press.

“Es previsible que aumente este número cuando haya más información disponible”, ha dicho el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, con respecto al balance realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre el 26 y el 30 de enero.

Por su parte, el jefe de las operaciones de paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, ha explicado que las fuerzas del M23, tras tomar Goma, se encuentran a unos 60 kilómetros al norte de Bukavu, la capital de la provincia de Kivu Sur.

 

Miembros del grupo armado M23 en el lado congoleño del cruce fronterizo La Corniche entre la República Democrática del Congo y Ruanda en Gisenyi, Ruanda, el 29 de enero de 2025. EFE/EPA/MOISE NIYONZIMA

 

“Nos preocupa no solo el este de la República Democrática del Congo, sino que esto tiene el potencial de desencadenar un conflicto regional más amplio”, ha indicado en rueda de prensa, agregando que las fuerzas del M23 están cerca de tomar el aeropuerto de Kavumu.

Lacroix ha indicado que la ONU tiene personal en la ciudad de Bukavu. “Nuestros colegas están trabajando actualmente para garantizar que estén a salvo en el contexto de lo que está sucediendo en Kivu del Sur”, ha agregado.

En este contexto, ha reivindicado que resulta de “suma importancia” la concentración “todos los esfuerzos diplomáticos” en el intento de lograr el cese de las hostilidades en la región.

 

Los miembros del M23 han reforzado su control sobre Goma, la capital de Kivu del Norte en la República Democrática del Congo oriental. (Rwanda) EFE/EPA/MOISE NIYONZIMA

 

Desde la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en República Dominicana (MONUSCO) han destacado además que la situación de tensión e inestabilidad crecientes ha desencadenado un gran volumen de desplazamientos internos.

Así las cosas, un “número significativo” de personas se han visto obligadas a buscar refugio en bases de la MONUSCO, que se hallan “bajo una presión también significativa a la hora de proporcionar raciones de agua, saneamiento y otros tipos de apoyo a quienes están dentro”.

“La prioridad de la misión sigue siendo la protección de su personal, sus bienes y, por supuesto, de los numerosos civiles que se refugian en sus instalaciones, tanto civiles como combatientes desarmados. Todos ellos están protegidos por la MONUSCO de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario”, ha explicado la misión en un comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *