Rechazan posible base militar y exigen que se auditen todo las concesiones de puertos, el ferrocarril y Amador, no solo Panama Ports
A través de un comunicado, los partidos políticos coinciden en que hay muchas dudas que deben ser aclaradas. “Es importante que el canciller Javier Martínez Acha comparezca ante el Pleno de la Asamblea Nacional (AN) para explicar a los diputados y al país, la naturaleza de lo conversado y el alcance de lo acordado”, indican los panameñistas.
Además, ambos conglomerados exigen respeto a soberanía del país sin presencia militar de ninguna potencia extranjera, refiriéndose al ofrecimiento que anunció Mulino a Estados Unidos sobre una pista aérea en Darién para recibir migrantes.
“Le he ofrecido el área de la pista de Nicanor en Metetí, Darién, para que sea desde ahí donde se surta el trámite de repatriación de personas de distintas partes como Venezuela, Colombia, Ecuador, entre otras nacionalidades… Podemos hacer eso sin ningún problema bajo total costo de los Estados Unidos. Panamá no va a invertir un dólar en eso”, dijo Mulino tras su reunión con Rubio.
“No aceptamos que se permita, de manera abierta o encubierta, una instalación de tipo miliatar en nuestro territorio, lo cual sí violaría el Tratato de Neutralidad del Canal y nuestra Constitución”, sostienen los panameñistas.
La postura coincide con el PRD. Consideran que se debe respetar la lucha generacional de Panamá contra la presencia de bases militares extranjeras. “En consecuencia, el Estado no puede aceptar la presencia de fuerzas miliatres extranjeras sin que el pueblo conozca y apruebe las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo cualquier negocación”.
El PRD considera además, que Panamá no puede comprometer su soberanía económica. “Nuestro país no puede permitir que decisiones adoptadas bajo presión o sin el debido debate público afecten su estabilidad y desarrollo. En consecuencia, cualquier propuesta que involucre intereses estratégicos de la nación debe ser sometida a consulta pública y a un proceso de deliberación abierto y democrático”.
En cuanto a las concesiones portuarias en Panamá, que han sido tema de controversia por muchos años, el Partido Panameñista respalda que se auditen y se revisen todas, no solamente las de Panama Ports, porque hacerlo a solo una concesión de cinco que existen, se interpreta como una reacción a las declaraciones infundadas de que se trata de una empresa estatal china.
Así mismo, el conglomerado político considera que debe ser auditada y revisada la concesión del ferrocarril y otras que se han dado en el área del Canal, incluyendo Amador.
El presidente Trump ha anunciado que este viernes se comunicará con el presidente Mulino para tratar el tema del Canal y los acuerdos alcanzados, porque no está muy contento.