,

China contraataca a EE UU gravando sus hidrocarburos y arremetiendo contra Google

China contraataca a EE UU gravando sus hidrocarburos y arremetiendo contra Google
Captura de pantalla. China anunció este que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero. EFE

Impone a Estados Unidos aranceles del 10% y 15% al petróleo, gas licuado, carbón y autos de gran cilindrada

China contraatacó este martes al imponer aranceles a una serie de productos estadounidenses y anunciar una investigación antimonopolio sobre Google, momentos después de que Trump impusiera un gravamen del 10% a los productos procedentes de Pekín, reavivando así la controversia comercial entre las mayores economías del mundo, informó el diario español La Razón.

Al parecer, la reacción del país asiático resultó muy selectiva para evitar repercusiones negativas y dejar margen para posibles conversaciones con el fin de resolver el actual litigio.

El gobierno de Pekín desveló aranceles adicionales de entre el 10% y el 15% sobre el gas natural licuado, el carbón, el petróleo crudo y la maquinaria agrícola estadounidenses, que, según dijo, entrarán en vigor el 10 de febrero.

Asimismo, impondrá tarifas a algunas importaciones de automóviles procedentes de Estados Unidos y controles adicionales a la exportación de metales raros. Dada la interdependencia de ambas economías, estas acciones de “ojo por ojo” podrían tener repercusiones significativas en las cadenas de suministro y en los precios globales.

El Ministerio de Finanzas chino afirmó que las medidas arancelarias son una respuesta directa a las decisiones unilaterales de Washington.

Las autoridades chinas han destacado que las acciones punitivas de Estados Unidos “violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no abordan sus problemas internos y perturban la cooperación económica y comercial normal entre ambos países”

 

El presidente estadunidense Donald Trump y su homologo Xi Jinping.

La decisión china de retrasar casi una semana el inicio de los nuevos aranceles parece ser un movimiento estratégico para permitir un tiempo crucial para el diálogo entre Donald Trump y Xi Jinping. Este respiro para la diplomacia de última hora podría facilitar ajustes o exenciones que eviten una mayor escalada en las disputas comerciales. Con esta maniobra, se busca explorar la posibilidad de reducir tensiones y encontrar un terreno común en medio de un panorama cada vez más caótico.

Cabe destacar que los nuevos aranceles estadounidenses fueron justificados por la Casa Blanca por motivos relacionados con la crisis del fentanilo, un potente opioide sintético responsable de más de 100,000 muertes al año en ese país.

Y es que, Trump acusó a China de no hacer lo suficiente para detener el flujo de precursores químicos utilizados para producir la sustancia, amparándose en esta cuestión para su estrategia de presión económica.

 

Captura de pantalla China incluyó hoy al gigante tecnológico estadounidense Google en sus represalias comerciales. EFE

 

En paralelo, el gigante asiático ha iniciado una investigación formal contra Google por presuntas violaciones de su normativa antimonopolio, en un movimiento que resalta la creciente vigilancia sobre las operaciones de empresas extranjeras en su territorio.

No obstante, esta acción parece más simbólica que efectiva, dado que los servicios del motor de búsqueda más popular ya están severamente restringidos en China.

Simultáneamente, el Ministerio de Comercio chino incluyó a PVH Corp, matriz de marcas como Tommy Hilfiger o Calvin Klein, así como a Illumina, líder en biotecnología, en una lista de “entidades no fiables”.

Según el comunicado oficial, esta medida busca “salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo”.

El organismo argumentó que ambas compañías han menoscabado los principios del comercio internacional al interrumpir sus relaciones con socios chinos y adoptar prácticas discriminatorias. En un contexto más amplio, es pertinente recordar que, en septiembre pasado, Pekín lanzó una investigación contra PVH Corp. por un “boicot irrazonable” al algodón de Xinjiang, una región marcada por acusaciones de violaciones sistemáticas de derechos humanos contra las minorías musulmanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *