,

Colombia dice que son 400,000 migrantes, la cifra de Panamá es 302,000, ¿cuántos realmente cruzaron Darién?

Colombia dice que son 400,000 migrantes, la cifra de Panamá es 302,000, ¿cuántos realmente cruzaron Darién?
Migrantes cruzando el río Tuquesa luego de atravesar la selva del Darién, en Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco.

Hasta el momento se desconoce cuál de los dos conteos es el verdadero y si conviene a un gobierno aumentar las cifras y a otro disminuirlas

Más de 400,000 migrantes, la mayoría de ellos venezolanos, pasaron en el 2024 por el Tapón del Darién, la frontera natural de Colombia y Panamá, informó este viernes la Defensoría del Pueblo, que alertó sobre los altos riesgos de violencia sexual y de género que pueden sufrir las mujeres y adolescentes, informó la agencia EFE.

Según el monitoreo realizado por la Defensoría, en 2024 registraron un total de 400,612 personas migrantes cruzando por la región colombiana del Urabá y el Darién.

Sin embargo, las autoridades del Servicio Nacional de Migración (SNM) aseguran que 302,203 migrantes ilegales cruzaron Darién en el 2024.

 

Fotografía de archivo que muestra a migrantes haitianos en su camino hacia Panamá por el Tapón del Darién en Acandi (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La diferencia es 98,000 migrantes. Hasta el momento se desconoce cuál de los dos conteos es el verdadero y si conviene a un gobierno aumentar las cifras y a otro disminuirlas.

En el caso de Colombia, la cifra de 400,000 migrantes se conoció en una audiencia bilateral de la defensora del pueblo, Iris Marín, con el Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, Gehad Madi.

La Defensoría alertó de la “especial vulnerabilidad de mujeres, niñas y adolescentes, quienes enfrentan altos riesgos de violencia sexual y de género”.

Además, constataron deficiencias en los mecanismos para verificar el parentesco de menores con adultos acompañantes, aumentando el peligro de trata de personas y explotación.

 

Migrantes Darién. Foto/Archivo.

La entidad destacó la devolución de migrantes por parte del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), lo que ha obligado a muchas personas a utilizar rutas más peligrosas.

A esto se suma la reciente expedición en Panamá de un decreto que impone sanciones a quienes ingresen irregularmente desde Colombia, lo que podría agravar la crisis humanitaria en la frontera.

El Servicio Nacional de Migración (SNM) informó el pasado 1 de febrero que el flujo de migrantes irregulares que entran por la peligrosa selva del Darién marcó una bajada “histórica” de un 94 % en enero pasado, frente al mismo periodo de 2024.

De acuerdo con las cifras comparativas publicadas por la entidad, en enero de este año entraron por el Darién 2,158 migrantes, en comparación con los 34,839 que lo hicieron en el mismo periodo del 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *