HARRY SARGEANT
Dice The Miami Herald que el magnate de Florida, Harry Sargeant III, importante donante del Partido Republicano y con negocios de petróleo y asfalto en Venezuela, fue uno de los gestores del encuentro entre un enviado de Donald 2 y el dictador Maduro que dio como resultado la liberación de seis estadunidenses presos y el anuncio de que en marzo llegarán a Caracas vuelos de deportados venezolanos desde USA. Sargeant –informó el Herald- encabezó los esfuerzos de un grupo de empresarios estadounidenses petroleros que convencieron al presidente, sobre los beneficios que traería un acuerdo con Maduro por el que éste aceptara recibir los vuelos con deportados. Sargeant es conocido en Panamá por sus negocios en combustible.
CHICKEN GAME
Dice el diario español La Razón que Donald 2 -en su desenfrenado, loco y disparatado estreno en la Casa Blanca-, está poniendo en práctica lo que se conoce en inglés como chicken game. En el juego, dos autos se lanzan uno contra el otro a gran velocidad y en el último momento, justo antes de la colisión, uno dará un golpe de timón y evitará el choque frontal. El “gallina” pierde. Y casi nunca es Trump.
APRENDIZAJE
Añade que con la lección bien aprendida, después del encontronazo Donald 2-Petro, “Panamá fue el siguiente en enfrentarse al conductor suicida de Trump, en este caso el secretario de Estado, Marco Rubio. El enviado del presidente estadunidense se plantó en el Canal para demostrar que iba en serio la amenaza de su jefe de que tomaría por la fuerza el paso marítimo si el país no cerraba las compuertas a China”.
PIERDE EL DUELO
El diario opinó que “para evitar males mayores, Panamá aceptó no renovar un acuerdo comercial con China y dar prioridad a los barcos estadunidenses. Pensó que había ganado el duelo, pero lo había perdido. De hecho, Washington asegura que ha arrancado el compromiso de que sus buques no pagarán por cruzar al Canal, algo que el presidente panameño ha negado. El futuro dirá quién tiene la razón”.
REPRESALIAS
Dicen que las represalias de Donald 2 no solo son con el frente externo, también se están aplicando por torrentes dentro de USA. Cuidado si lo critican. “No juramos lealtad a un rey o una reina o a un tirano o un dictador. Y no juramos lealtad a un dictador en potencia”, dijo refiriéndose a Donald 2, el general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, en su ceremonia de retiro. Ahora, el presidente, de regreso al poder, ordenó que el inspector general del Pentágono revise las acciones de Milley cuando servía como el máximo mando militar de la nación para determinar si es necesario degradarlo.
CORTE INTERNACIONAL
Me mandan a decir que más de 80 países del mundo han condenado las sanciones de Donald 2 contra la Corte Penal Internacional (CPI) que intenta impedir la ejecución de órdenes de arresto, acusados de genocidio y crímenes de guerra en Gaza, contra Netanyahu y Gallant. Washington congeló fondos y prohibió la entrada a USA de funcionarios y colaboradores de la CPI. Las sanciones también podrían afectar las operaciones de recopilación de pruebas.
A FAVOR DE CRIMINALES
Dicen que existen temores de que los testigos y las víctimas de atrocidades puedan decidir no presentarse ante la CPI, sabiendo que sus testimonios podrían verse comprometidos, puestos en duda, e incluso ser perseguidos por ello. Los analistas cuestionan que USA y Donald 2 estén del lado de genocidas y criminales de guerra a expensas de las víctimas que buscan justicia. La CPI hizo “un llamamiento a nuestros 125 Estados miembros, a la sociedad civil y a todas las naciones del mundo a unirse en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales”.