La respuesta a esos aranceles estadounidenses del 25% a las importaciones de esos metales de todo el mundo ha sido “calibrada cuidadosamente”
La Unión Europea (UE) impulsó este miércoles contramedidas “rápidas y proporcionadas” a la altura de $30,000 millones en tarifas a importaciones de Estados Unidos, en respuesta a la entrada en vigor de nuevos aranceles “injustificados” de ese país al acero y aluminio europeos, informó la agencia EFE.
“La Comisión lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios”, dijo en un comunicado la Comisión Europea.
El Ejecutivo comunitario explicó que su respuesta a esos aranceles estadounidenses del 25% a las importaciones de esos metales de todo el mundo ha sido “calibrada cuidadosamente” y se basa en un planteamiento en dos fases.

En primer lugar, la Comisión Europea permitirá que la suspensión de las contramedidas vigentes del 2018 y el 2020 contra Estados Unidos expiren el próximo 1 de abril. Estas contramedidas van dirigidas a una serie de productos estadounidenses que responden al perjuicio económico causado a exportaciones de acero y aluminio de la UE por valor de $10,000 millones.
En segundo lugar, en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses que afectan a más de $20,000 millones de exportaciones de la UE, la Comisión propone un paquete de nuevas contramedidas sobre las exportaciones estadounidenses que está previsto que entren en vigor a mediados de abril, previa consulta a los Estados miembros y las partes interesadas.
En total, las contramedidas de la UE podrían por tanto aplicarse a exportaciones de bienes estadunidenses por valor de hasta $30,000 millones, en el rango del alcance económico de los aranceles estadunidenses, explicó la Comisión Europea, que aseguró que representan un valor de $30,000 millones.
La Comisión Europea asegura que las medidas intentan “ser inteligentes y golpear donde duele”, por lo que se eligen productos de “alto valor añadido y simbólico”.
Por ejemplo, se incluye la soya, cuya producción es significativa en el Estado de Luisiana, de donde proviene el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.
La UE puede procurarse soya en otros países, como Brasil o Argentina.
Los productos señalados por Bruselas, susceptibles aún de modificaciones tras las consultas con los Estados miembros, comprenden también la carne de vaca y el pollo, sectores importantes en estados como Nebraska y Kansas que votan republicano, así como estufas, hornos, refrigeradores, congeladores o cortadoras de césped.
Otro ejemplo de esas medidas simbólicas son las motocicletas Harley-Davidson, así como insumos importantes para la economía estadounidense, como los productos de madera, con peso en Georgia, Virginia o Alabama.
Mientras tanto, aseguró que la UE sigue dispuesta a colaborar con la Administración estadounidense para encontrar una solución negociada, y recordó que las medidas anunciadas «pueden anularse en cualquier momento en caso de que se encuentre dicha solución».

“Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico”, recordó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien lamentó ”profundamente” la medida estadunidense.
Afirmó que los aranceles “son impuestos, son malos para las empresas y aún peores para los consumidores”, y subrayó que “perturban las cadenas de suministro, traen incertidumbre para la economía”: “Están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos”, advirtió.
Los aranceles del 25% al acero y aluminio importado a Estados Unidos comenzaron nada más pasar la medianoche sin excepciones y afectan sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.