En el país trabajan casi 30 millones de extranjeros, el 20% de toda la población activa. Si un día no estuviesen, como sueña Donald Trump, las consecuencias serían devastadoras
El pasado 3 de febrero hubo un paro de inmigrantes: A lo largo de todo Estados Unidos, numerosos negocios permanecieron cerrados, niños no fueron a la escuela y trabajadores no se reportaron a sus puestos, informó el diario español El País.
Fue una protesta contra el gobierno de Donald Trump, que en menos de tres semanas en el cargo se ha centrado en atacar, criminalizar y aterrizar a la comunidad migrante con una avalancha de políticas en su contra.
La protesta del pasado lunes se viralizó tanto que se ha convocado otra para el 3 de marzo y es probable que sigan haciéndose cada mes. Los organizadores buscan que todos los inmigrantes del país -más de 47.8 millones- se queden en casa durante un día, para así mostrar lo que sería una jornada sin ellos.
Porque si el presidente lograse su objetivo, en Estados Unidos no habría inmigrantes: se deportaría a todos los que hayan entrado al país de forma irregular y se revocarían las protecciones legales de aquellos que han logrado regularizar su estatus.
![](https://ensegundos.com.pa/wp-content/uploads/2025/02/9e1eaa1026c11bf3fb10607a710dfb02ae07907d.jpg)
Pero si un día todos los inmigrantes del país desaparecieran, las consecuencias económicas serían devastadoras. Porque Estados Unidos es una nación hecha por migrantes.
Ya en el 2023, cerca de una quinta parte de la población activa era de origen extranjero: De los 160.2 millones de empleados, unos 29.7 millones eran migrantes, según la Oficina del Censo.
Esa cifra incluye a cualquier trabajador que haya nacido fuera del país: Los ciudadanos naturalizados, los residentes permanentes, los refugiados y asilados, los indocumentados. Sobre este último grupo, se sabe que en el 2022 eran 8.3 millones, casi el 5% de la población activa entonces, de acuerdo con el Centro de Estudios Pew.
Juntos, con y sin permiso para ello, trabajan en todas las industrias y sostienen sectores claves, como el de servicios profesionales y empresariales, en el que suman 4.7 millones de empleados, o el de fabricación, en el que representan el 20,2% del total de trabajadores. ¨
Contribuyen con billones de dólares a la economía del país, y si un día no estuviesen, como sueña Trump, el país se quedaría paralizado.