VARELALEAKS
A quienes están siguiendo la serie sobre los Varelaleaks ensegundos.com.pa, les informamos que a partir de este lunes entregaremos un repaso de la relación del Tortugón-Cachaza con los medios de comunicación, principalmente con La Prensa –el diario oficialista del varelismo- y volveremos sobre la forma cómo ese personaje manejó la Procuraduría General de la Nación, como si fuera un ministerio más del Ejecutivo.
NARRATIVAS
Dice la Cámara de Comercio que “Panamá no puede permitir que se construyan narrativas inexactas que distorsionen su posición en la comunidad internacional”. Todos de acuerdo. Pero me mandan a decir que “la defensa de los empresarios a lo actuado en términos diplomáticos y comunicacionales por el gobierno de Mulino, es inexacta, porque debió ser más oportuno y coordinado. Esta crisis ha demostrado que el gobierno carece de equipo para enfrentar los ataques de Trump”.
CATÍN
Dice que Jorge, el exadministrador de la ACP, no quiso calificar la gestión de Catín en una tabla de uno a 10, pero sí metió la cizaña. Aseguró que durante su administración dejó un software que costó $14 millones y Catín nunca lo usó. Plata perdida. Rechazó que su hijo hubiera hecho negocios en el Canal, como ha sido denunciado, y dijo que hay muchos que están pasando agachados ante las amenazas de Donald 2 “por miedo a perder la visa”.
AUDITORÍA
Jorge también habló de la auditoría a Hutchison Ports PPC. Afirmó que “si se hace bien” no debe encontrarse ningún tipo de irregularidades. Fue categórico al señalar que China no controla el Canal, pero “nos afecta” el ruido que están causando los ataques de Donald 2. Rechazó que un barco en forma deliberada pueda bloquear la vía porque “ningún buque se mueve sin un práctico del Canal”. El mensaje que se manda es “de inestabilidad jurídica, actuando según digan otros. Hoy el problema es China, mañana podría ser Corea del Sur. Y aquí hay empresas surcoreanas, ¿van a decir que salgamos de ellas también?”, se preguntó.
DIPLOMACIA BULLY
Dice el profesor Matthew Hughey, de la Universidad de Connecticut, citado por The Boston Globe, que las amenazas de Donald 2 hacia el Canal son el ejemplo más claro de la Doctrina Monroe 2.0 que la Casa Blanca busca aplicar. “Aunque China ha aumentado su presencia en la región, no tiene control sobre el Canal ni posibilidad alguna de tener control militar sobre la vía. Trump ha exagerado la situación al afirmar que Panamá cobra tarifas desmesuradas a los barcos estadunidenses, cuando en realidad las tarifas se han incrementado para todos debido a la sequía del 2023”.
TÁCTICA
Asegura Hughey que “la preocupación de Trump parece ser más bien una táctica para generar atención y posiblemente influir en el gobierno panameño a favor de los intereses estadunidenses” porque Mulino, ha comunicado que su gobierno “no renovará” el memorándum de entendimiento sobre la Ruta de la Seda, que tiene firmado con China desde el 2017”.
PRIMER GOLPE
Dice el diario francés Le Figaro que Donald 2 está siguiendo la frase más famosa de su admirado boxeador Mike Tyson: ”Todo el mundo tiene un plan hasta que recibe el primer puñetazo en la cara”. Él tiene claro que quiere ser quien propine ese primer golpe.