El régimen israelí se ha comprometido a aumentar la entrada de ayuda a la Franja, compuesta principalmente por tiendas de campaña, gas y equipo médico
El alto el fuego en Gaza se mantiene. Tres rehenes israelíes serán liberados este sábado, como venía ocurriendo desde su entrada en vigor el pasado 19 de enero. Según han confirmado fuentes palestinas al diario israelí Haaretz, Israel y Hamás han llegado a un acuerdo sobre la siguiente fase de la tregua, informó el diario español El Periódico.
Después de varios días de incertidumbre y de amenazas lanzadas desde Washington y Tel Aviv, las autoridades israelíes se habrían comprometido a aumentar la entrada de ayuda a la Franja, compuesta principalmente por tiendas de campaña, gas y equipo médico, para compensar las ausencias de las anteriores semanas que Hamás denunció.
Por su parte, Hamás ha confirmado que “el resto del acuerdo se implementará según lo acordado, incluida la liberación de los rehenes en el plazo establecido”.
“No nos preocupa el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, ya que estamos interesados en implementarlo y obligar a la ocupación israelí a cumplirlo en su totalidad”, ha anunciado este jueves en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanou. El grupo palestino se ha mostrado optimista con la continuación de la tregua.
![](https://ensegundos.com.pa/wp-content/uploads/2025/01/palestinos-desplazados-al-norte-de-gaza2.jpg)
“Los mediadores están presionando para que el acuerdo alcanzado en enero se aplique de forma completa, se garantice que Israel se atenga al protocolo de entrega de ayuda humanitaria y se reanuden este sábado los intercambios” de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, ha añadido.
A cambio de la liberación de tres rehenes más por parte de Hamás, Israel excarcelará a un número indeterminado de presos, a la vez que aumentará el ingreso de ayuda humanitaria, que era uno de los incumplimientos de Israel que Hamás señalaba.
Tal y como apuntó el grupo palestino en un comunicado, Israel ha violado el alto el fuego al “retrasar el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza, atacarlas con bombardeos y disparos en varias áreas de la Franja y no permitir la entrada de materiales de socorro en todas las formas acordadas”.
“Mientras tanto, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones”, constató Abu Obeida, el portavoz de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás.
Una de las principales preocupaciones del grupo ha sido que Israel no haya permitido la entrada de cientos de miles de tiendas de campaña a Gaza para albergar a la gente en medio de las gélidas condiciones, apuntando a que la ayuda necesaria no había llegado.