PUERTOS
Dice el catedrático Irving Arosemena, experto en Relaciones Internacionales, que la cancelación del contrato de concesión a Hutchison Ports PPC violaría el Tratado de Neutralidad, la Constitución, la ley orgánica de la ACP y el derecho internacional. Rechazó que haya presencia de China en los puertos y en el control del Canal. Aseguró que “Panamá estaría violando toda la normativa internacional para complacer los apetitos expansionistas y personales” de Donald 2.
SUICIDIO
También planteó como alternativas frente a la agresión de Washington, las acciones políticas y diplomáticas por parte del Ejecutivo local. La unidad interna para enfrentar como nación el desafío, el trabajo de acercamiento en el DC y el acompañamiento de la comunidad internacional, es clave, porque enfrentarse solo a Donald 2, “sería un suicidio político para este gobierno”.
SUNTRACS
Dice Saúl que el reciente viaje a Ginebra fue en su calidad de presidente mundial adjunto de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera. Aprovechó la visita para denunciar la persecución política por parte del gobierno contra el movimiento sindical, lo que se materializó con el cierre de sus cuentas en el Banco Nacional. Se perfila una nueva semana de tensiones y escaramuzas callejeras.
SIN VIOLENCIA
Dice la Cámara de Comercio que el futuro del país se construye sin violencia. El respeto a la ley y el diálogo son los únicos caminos legítimos para encontrar soluciones a la crisis de la CSS. Consideran que ese es un tema complejo que requiere análisis serio, responsable y de consenso, no de imposiciones ni actos que atenten contra la estabilidad política. Los empresarios acusan al Suntracs de acciones radicales, pero no dicen nada del callejón sin salida al que lo han llevado al no tomar en cuenta sus propuestas para reformar la CSS.
LOBISTAS
Dicen medios internacionales que la ACP contrató los servicios del bufete de abogados Vinson & Elkins, ante las agresiones de Donald 2 y sus amenazas de recuperar el control del Canal. En los últimos cuatro meses el bufete de abogados de USA ha recibido $7 millones en honorarios. La ACP, ha destinado otros $3.8 millones para esos menesteres. Mientras, en la única noticia que se conoce de sus actuaciones, el embajador Alemán, representante de Panamá en DC, firmó con lobistas de BGR Group un contrato por $2.5 millones para defender al país frente a las amenazas de Donald 2.
VENDETTA
Dicen que el desprecio manifestado hacia Europa por el vice de Donald 2 en la Conferencia de Seguridad de Munich, ha profundizado la ruptura entre el bloque comunitario y Washington. La abierta injerencia de Washington en las elecciones alemanas de la próxima semana, en apoyo a la ultraderecha alineada con MAGA, representa un punto de inflexión en las relaciones transatlánticas. “Nosotros decidimos por nosotros mismos qué pasa con nuestra democracia”, fue la reacción de Olaf Scholz, el líder alemán. El que se divierte frente a ese escenario es el dictador Putin.
UCRANIA
Dicen que por lo visto Donald 2 está dispuesto a un acuerdo “a cualquier precio” con el dictador Putin sobre Ucrania. Esa es la razón por la que está excluyendo a Ucrania y Europa de los contactos con Moscú. Según Zelenski, Washington quiere los minerales estratégicos de Ucrania sin ofrecer a cambio dar mayor respaldo militar. Francia convocó para este lunes una cumbre de emergencia con líderes europeos para abordar la situación en Ucrania. La línea es que cualquier intento de forzar un acuerdo por encima de los ucranianos y europeos, carecería de legitimidad y dificultaría una paz real y duradera.