La demanda contra la resolución que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del polémico proyecto fue interpuesta por varias organizaciones ambientales
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) tomó la decisión de admitir la demanda que reclama la presunta ilegalidad de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (ESIA) del proyecto Puerto Barú en David, en la provincia de Chiriquí, por considerar que incluye los elementos necesarios para su tramitación.
Con esta decisión, la Corte abre formalmente a consideración la demanda, permitiendo que se sigan una serie de fases procesales para determinar si la aprobación se ajustó o no a la legislación vigente.

Las organizaciones ambientales informaron que el proyecto Puerto Barú en David pretende ser construido a 20 kilómetros de la ciudad de David, en una zona rodeada por el 25% de los manglares que quedan en Panamá, los cuales albergan especies en peligro crítico de extinción como la tortuga carey y el mono negro centroamericano.
Los demandantes aspiran probar ante el tribunal supremo que el ESIA aprobado por la administración anterior del Ministerio de Ambiente, contó con deficiencias graves y no cumplió con trámites legales fundamentales para su evaluación.

La demanda es apoyada por más de 50 organizaciones ambientales, entre ellas, el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), Adopta Bosque, CEASPA, FUNDICCEP, Fundación Panacetacea y Proyecto Primates Panamá, que se han unido a una campaña en favor de la protección de los manglares y de #DileNoaPuertoBarú.
Aseguran no estar en contra del desarrollo, todas dicen desear que haya empleo y crecimiento económico en Chiriquí, pero sin arriesgar la destrucción del ambiente.