,

HRW alerta de que usar la Guardia Nacional de México contra migrantes "empodera" al crimen

HRW alerta de que usar la Guardia Nacional de México contra migrantes "empodera" al crimen
La directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, participa durante una conferencia de prensa este miércoles, en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

“De manera perversa, muy seguramente terminarán fortaleciendo a los distintos grupos de crimen organizado y carteles”, añade

Human Rights Watch (HRW) alertó este miércoles de que el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera con Estados Unidos para frenar la migración “empoderaría” al crimen organizado al empujar a los migrantes a rutas más peligrosas, informó la agencia EFE.

Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, expresó en una conferencia de prensa, ante una pregunta de EFE, que “estas nuevas medidas en el marco del gobierno de Donald Trump, de tratar de insistir en el bloqueo del cruce de migrantes, difícilmente redundarán en menos migrantes”.

“De manera perversa, muy seguramente terminarán fortaleciendo a los distintos grupos de crimen organizado y carteles, incluso, en el caso de México, que evidentemente se lucran del negocio de trata de personas y de cubrir rutas migratorias, francamente viviendo del sufrimiento de personas”, expuso.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. EFE/Sáshenka Gutiérrez

La representante de HRW reaccionó al acuerdo que hizo el 3 de febrero de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que Trump pausara por un mes los aranceles del 25 % a cambio del despliegue de las Fuerzas Armadas mexicanas para combatir el tráfico de drogas y migrantes.

Incluso, Sheinbaum defendió en su conferencia matutina de este miércoles que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, con 367 registrados el lunes.

Pero Goebertus advirtió, con base en el trabajo de HRW en otras fronteras en América, como la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, “que las distintas políticas destinadas a frenar el flujo migratorio, a tratar de evitar que más migrantes lleguen a la frontera sur de Estados Unidos han fracasado”.

La experta expuso que estas medidas “no han evitado el flujo de personas” y, además, “han empujado a los migrantes a rutas mucho más peligrosas, como aquella del Darién, donde sufren violaciones a derechos humanos, como violencia sexual, homicidios, desaparición, entre otras. Además, empoderan al crimen organizado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *