,

Tres migrantes deportados por EE UU pidieron "refugio" en Panamá

Tres migrantes deportados por EE UU pidieron "refugio" en Panamá
Ministra de Gobierno Dinoska Montalvo.

La ministra de Gobierno confirmó que temen regresar a sus países de origen

Tres de los 299 migrantes transitorios, que llegaron a Panamá deportados de Estados Unidos, han invocado la solicitud de refugio en el país, informó este jueves Dinoska Montalvo, ministra de Gobierno.

Montalvo explicó que estas personas a su vez, han pedido a los organismos internacionales que les faciliten hacer los trámites o dirigirse a un país distinto como Canadá, para que les permitan su condición de ser refugiados.

Indicó que a través de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), del ministerio de Gobierno, se ha buscado traductores en su lengua de origen para que puedan dar a conocer cuál es el sentir de ellos y se busque una alternativa distinta a la repatriación de su país.

Explica que entre los requisitos que se debe tener para solicitar refugio, se debe haber ingresado al territorio panameño y presentar la solicitud dentro de los primeros seis meses, proporcionar información veraz sobre los motivos de la solicitud, no haber cometido crímenes en la humanidad, guerra o terrorismo y facilitar los documentos de identidad o pruebas que sustenten su caso, incluyendo datos biométricos.

Migrantes miran desde una ventana del hotel Decápolis este martes, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos.

Según cifras que da a conocer la ONPAR, hasta diciembre del 2024, Panamá ha reconocido a 2,661 personas con estatus de refugiado.

El informe destaca que la ONPAR mantiene dentro de su mandato, la protección y atención integral de las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado en Panamá en coordinación con otras entidades gubernamentales, organismos nacionales e internacionales y la sociedad civil, para fortalecer la atención, integración y soluciones duraderas para los que buscan protección.

La titular del Ministerio de Gobierno precisó que “solo se está recibiendo a migrantes en tránsito debido a la condición que estaban en Estados Unidos, porque habían sido expulsados, y debido a esto se busca que a su llegada a Panamá, sean retornados a su país de origen, salvo aquellos que no lo puedan hacer por temor”.

Migrantes muestran un cartel en una ventana del hotel Decápolis enPanamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos.
De acuerdo a la ONPAR, el procedimiento de reconocimiento del estatuto de refugiado está regulado por el Decreto Ejecutivo No. 5 del 16 de enero del 2018, tramitado por esa oficina y luego la decisión final debe ser tomada por la Comisión Nacional de Protección para Refugiados (CONARE), presidida por Juan Francisco Borrell, viceministro de Gobierno.

Montalvo precisó que a pesar de que los recursos son limitados, se ha podido atender a estos migrantes transitorios, garantizándoles sus derechos para que sean respetados, porque son conscientes de que hay una movilización mundial.

La ministra asegura que Panamá reafirma su compromiso con la protección de los refugiados y el respeto a los derechos humanos, asegurando un proceso justo y transparente.

Se insta a la sociedad panameña a promover una cultura de solidaridad y respeto hacia las personas en situación de refugio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *