Entre los repatriados hay personas vinculadas con la organización criminal transnacional Tren de Aragua, designada como grupo terrorista por el gobierno estadunidense
Un grupo de 177 migrantes venezolanos retornó este jueves a su país en un avión procedente de Honduras, a donde habían llegado desde la base militar estadounidense de Guantánamo (Cuba), en la que estuvieron retenidos, informó la agencia EFE.
El avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía -que sirve a Caracas-, en el estado costero de La Guaira, donde los esperaba el titular de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien agradeció al gobierno hondureño.
Asimismo, el funcionario dijo que estas 177 personas se encontraban en el “infierno”, en referencia a Guantánamo.

Señaló que revisarán si, entre estos nuevos repatriados, hay personas vinculadas con la organización criminal transnacional Tren de Aragua, designada como grupo terrorista por el gobierno estadunidense.
Según las imágenes transmitidas por el canal estatal VTV, los repatriados -con mascarillas de color rojo- cantaron el himno nacional dentro del avión, de donde minutos después salieron en grupos y caminaron en fila hacia las instalaciones del terminal aéreo entre dos columnas de funcionarios y agentes de seguridad.
Previamente, la dictadura de Nicolás Maduro -investido en enero para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección en el 2024- informó que había solicitado la repatriación de migrantes llevados “injustamente” a Guantánamo, desde donde volarían a Honduras para ser “recuperados”.
Se trata del segundo grupo que retorna al país luego de que Caracas aceptara recibir deportados por Estados Unidos a finales de enero, cuando Richard Grenell, representante especial del presidente, Donald Trump, se reunió en la capital venezolana con Maduro.