, ,

Aumentan casos de virus Oropouche en el país

Aumentan casos de virus Oropouche en el país
Médicos del MINSA

El MINSA reporta además, 306 nuevos casos de bronconeumonías, neumonía y covid

El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Departamento de Epidemiología, informó que se han registrado 47 casos nuevos del Virus Oropouche en la última semana en el país.

Indica que los casos acumulados hasta la fecha por este virus, son 154 casos en lo que va del año. Se trata de una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos infectados y entre los síntomas están: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, rigidez en las articulaciones, náuseas, vómitos, escalofríos y sensibilidad a la luz.

La institución explica que se trata de datos correspondientes a la semana epidemiológica número seis, que abarca del 2 al 8 de febrero, sobre el registro de casos de Zika, Dengue, Chikungunya, Leishmaniasis, Malaria, Hantavirus, Leptospirosis, Gusano Barrenador en humanos e infecciones respiratorias.

En cuanto al dengue, informó que se registra un total de 2,158 casos acumulados a nivel nacional. De ese total, 1,934 casos sin signos de alarmas; 205 con signos de alarma y 19 casos graves.

 

Control de vectores realiza operativos para disminuir los casos de dengue en el país. Foto / Cortesía.

 

 

Destacó que hasta la fecha, se registran dos defunciones en lo que va del 2025, una en Panamá Este y otra en Panamá Oeste.

En tanto, esta semana no se registran casos de zika, Chikungunya, Hantavirus, Leptospirosis, ni Viruela Símica.

Sin embargo, registra 31 nuevos casos de Leishmaniasis, los que suman 143 casos acumlados, además, 84 casos de malaria, que suman 1,180 casos acumulados; y dos nuevos casos de gusano barrenador en humanos, acumulando 16 casos en lo que va del año.

En cuanto a Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), que incluyen bronconeumonías, neumonía y coronavirus, se notificaron 306 nuevos casos, para un acumulado en lo que del 2025 de 2,248.

El MINSA reiteró la importancia de la colaboración comunitaria para reducir la propagación de enfermedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *