Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
El expresidente de Bolivia, Evo Morales presentó su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que fue líder por casi 30 años, mediante un documento que su abogado tramitó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó agencia EFE.
El exmandatario presentará su candidatura presidencial para las elecciones del 17 de agosto con el partido Frente para la Victoria (FPV), debido al distanciamiento que tiene con el presidente Luis Arce por diferencias en el manejo del Ejecutivo y el control del MAS.
“La renuncia ha sido presentada en resguardo de nuestra Revolución Democrática y Cultural (como se han conocido a los Gobiernos del MAS desde 2005). No podemos formar parte de un Gobierno que se ha corrompido y ha traicionado los principios básicos y fundamentales”, declaró a los medios Héctor Rodríguez, quien presentó la renuncia de Morales ante el Tribunal Electoral Departamental de la región de Cochabamba.
El exmandatario delegó a un tercero debido a que desde octubre permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical en el centro del país, rodeado de sus seguidores, quienes quieren evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra por una investigación por el delito de trata agravada de personas.
Morales dejó de ser el presidente del MAS en noviembre luego de que los órganos judicial y electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por la facción ‘arcista’, como se les conoce a los seguidores del presidente Arce, que eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente campesino Grover García, afín al Gobierno.
Los militantes del MAS leales a Morales comenzaron a renunciar al partido oficialista en respaldo al expresidente, aunque los legisladores ‘evistas’, que le son afines al expresidente, se mantendrán en el partido para evitar un proceso por “transfugio político” y la pérdida de sus escaños en el Parlamento.
El senador ‘evista’ Leonardo Loza aclaró esta jornada a los medios que los seguidores de Evo Morales presentarán su renuncia al MAS incluso “hasta un día antes de las elecciones generales”.
Evo Morales ostentó la presidencia de Bolivia en tres ocasiones con el MAS (2006-2009, 2010-2014 y 2014-2019), e intentó obtener un cuarto mandato en el 2019 pero las elecciones fueron declaradas “fraudulentas” porque el oficialismo alegó un “golpe de Estado” en su contra, denuncia que fue negada por la oposición.
La división en el MAS comenzó tras la crisis política de 2019, después de que Morales renunciara a la Presidencia y se exiliara en México y Argentina.
Morales asegura que está habilitado para ser candidato presidencial a pesar de un fallo constitucional de 2023 que indica que la reelección indefinida “no es un derecho humano”, y que determinó que una persona solo puede ser presidente de Bolivia por dos períodos ya sea de forma continúa o discontinua.
Viva el indio Evo
ESO ESTA RARO–RECUERDO CUANDO EL GRAN COCALERO MANIFESTABA QUE LA DEA UNA VEZ CONSEGUIA LAS TONELADAS DE COCAINA COMO PRODUCTO FINAL DEL TRABAJO DE LOS AGRICULTORES Y LOS QUE PROCESABAN LA BENDITA HOJA–DECIAN LOS DE LA DEA SEGUN ELM GRAN COCALERO QUE QUEMABAN LA MITAD Y LA OTRA MITAD LA VENDIAN PARA PAGARLE A LOS QUE TRABAJABAN CON EL GRAN COCALERO—CLARO QUEMABAN YERBA Y DECIAN QUE QUEMABAN COCAINA—ESA ERA EL TRABAJO DE LA DEA A NIVEN DE AMERICA….BUENO YA PETRO VA A LEGALIZAR LA BENDITA YERBA O LA GRAN MARIHUANA.LOOR A LAS YERBAS DE AMERICA—NO A LA AMAPOLA—LSD–Y OTRAS SUSTANCIAS SATANICAS–ADONAI