,

Oncólogos médicos advierten del "incremento progresivo" de muertes por cáncer de pulmón en mujeres

Oncólogos médicos advierten del "incremento progresivo" de muertes por cáncer de pulmón en mujeres
Imagen ilustrativa Foto: CSS.

Convertido en el tercer tumor con mayor incidencia en la mujer, después del de mama y el colorrectal, y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres

El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), César Rodríguez, ha advertido sobre el “incremento progresivo” de casos y muertes por cáncer de pulmón en mujeres, detallando que en el 2023 se registraron un 4,6% más que el año anterior, equiparándose “prácticamente” a las muertes por cáncer de mama, y que se espera que aumenten a lo largo del 2025, informó la agencia Europa Press.

“Asistimos a un aumento lento pero progresivo en la incidencia de cáncer, que tiene que ver con el envejecimiento poblacional pero también con algunos factores de riesgo evitables relacionados con el sedentarismo, una dieta inadecuada, el consumo de tabaco y de alcohol y la obesidad”, ha explicado Rodríguez, de cara al Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado.

Por ello, y aunque las tasas de mortalidad por cáncer continúan disminuyendo y la supervivencia en la mayor parte de los tumores sigue aumentando de una manera progresiva, gracias a la innovación terapéutica, es necesario establecer también una labor de divulgación y concienciación a la población de que una buena parte de los tumores podrían prevenirse simplemente con la adopción de hábitos de vida saludable

En ese sentido, ha subrayado que se debe favorecer el seguimiento de una dieta equilibrada, la realización de ejercicio físico, lucha contra el consumo de alcohol y tabaco, y concienciar sobre la exposición a carcinógenos ambientales, lo que podría evitar hasta un tercio de las muertes por cáncer.

El aumento de casos de cáncer de pulmón en mujeres se puede explicar por el “incremento del hábito tabáquico entre las mujeres desde la década de 1970, lo que le ha convertido en el tercer tumor con mayor incidencia en la mujer, después del de mama y el colorrectal, y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres junto con el de mama.

El encuentro es una plataforma para la colaboración científica y la presentación de descubrimientos clave que podrían transformar la atención médica y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Foto, Asofarma, archivo.

A pesar de ello, un 20 por ciento de la población española continúa fumando a diario, según datos del Instituto Nacional de Estadística; los oncólogos médicos también han mostrado su preocupación por el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, sobre todo entre los más jóvenes.

Si bien el tabaco es el principal factor que causa el cáncer de pulmón, el alcohol es otro factor de riesgo, siendo responsable de 180,000 casos y 92,000 muertes por cáncer en Europa, por lo que los especialistas han expresado que “no existe un consumo seguro de alcohol”.

Asimismo, han hecho hincapié en el “efecto perjudicial” de alcohol en botellones, una práctica habitual en mujeres jóvenes que aumenta el riesgo de cáncer de mama.

Por otro lado, los expertos han asegurado que tanto la obesidad como el sedentarismo son factores de riesgo evitables, informando de que “si no se hubiera incrementado la media del Índice de Masa Corporal poblacional en los últimos 30 años, se podrían haber evitado 28,000 casos de cáncer de mama y 25,000 de cáncer de endometrio en 2012 a nivel mundial”.

Fotografía de archivo de una mujer realizándose un estudia de mastografía en un laboratorio de Barcelona (España). Foto: EFE, Quique García.

Es por ello por lo que han insistido en que seguir una dieta mediterránea adecuada y hacer ejercicio físico pueden reducir la incidencia de algunos tipos de tumores, así como disminuir el riesgo de recidiva, mejorar su pronóstico y ofrecer una mejor tolerancia a los tratamientos.

Por otro lado, han señalado que es “fundamental” mantener los programas de cribado de cáncer de colon, mama y cérvix, de forma que se sigan realizando diagnósticos precoces e incluso de lesiones premalignas. Otras recomendaciones son la lactancia materna durante al menos seis meses, limitar el uso de la terapia hormonal sustitutiva y consultar con un médico ante cualquier duda.

Además, han considerado necesario incluir en el calendario vacunal la vacuna contra el virus del papiloma humano, que tendrá “un impacto positivo” en la reducción de la incidencia del cáncer de cérvix y otros tumores relacionados.

Aunque las cifras de incidencia, mortalidad y prevalencia del cáncer en los últimos cinco años son diferentes entre hombres y mujeres, el cáncer con mayor incidencia y mortalidad en ambos sexos es el de pulmón, mientras que el de mayor prevalencia a cinco años es el de mama en mujeres y el de próstata en hombres.

Las mayores tasas de supervivencia de las mujeres frente a la de los hombres se debe a que los tumores más frecuentes en ellas presentan mayor supervivencia y existen programas de cribado poblacional, como en el caso del cáncer de mama y del cáncer de cuello uterino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *