Reconocen que han elevado su recomendación sobre los bonos externos de Panamá este año
“Los mercados internacionales reconocen que el Canal de Panamá no está manejado por los chinos”, indicó Anne Milne, directora de investigación corporativa de mercados emergentes de Bank of America (BOFA), una de las entidades bancarias más importantes del mundo.
Milne dio estas declaraciones en el marco de una conferencia donde se abordó la situación de la vía interoceánica ante las amenazas del mandatario estadounidense, Donald Trump, informó el diario La Estrella.
De acuerdo al informe, basado en Bloomberg, el BOFA anunció que elevó su recomendación sobre los bonos externos de Panamá a overweight (sobreponderada), argumentando que los precios actuales ya evidencian un importante descuento frente a la calificación crediticia de la nación y una alta probabilidad de una segunda degradación, esto según un informe del banco.

La especialista en economía y relaciones internacionales, indicó que llevan trabajando en colaboración con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), desde finales del 2024, para desmentir las acusaciones que se han estado vertiendo desde Washington, sobre una supuesta presencia de China en la administración de la ruta marítima.
El informe indica que Milne escribió notas a los inversionistas internacionales, para que ellos supieran diferenciar la verdad, entre las mentiras que se estaban diciendo sobre el Canal.
Destaca que primero se enfocó en desmentir la teoría de que Estados Unidos puede recuperar la vía interoceánica.
Panamá ha manejado su Canal desde 1999 y ha hecho un trabajo excelente ampliando el Canal y administrando de manera satisfactoria la realidad financiera de este activo”, señaló Milne.
Además, abordó la hipótesis del control chino sobre el Canal, destacando que no se trata de la vía acuática, sino de una empresa china con un porcentaje de Panamá Ports Company (PPC).
También analizó el peaje del que se queja Estados Unidos. “Si uno mira los montos totales que el gobierno de Estados Unidos ha pagado por usar el Canal, todos los años, desde que Panamá lo administra, se va a percatar de que son muy bajos”, destacó Milne.
Milne aclaró que los barcos de la armada estadunidense que transitan por el Canal no representan ni el 1% del total de las naves que lo cruzan anualmente.

De acuerdo al informe, la economista destacó que Panamá ha operado el Canal de manera excelente y señaló que la vía interoceánica puede ser manejada sin mucha interferencia política de por medio, lo cual manda un mensaje de estabilidad al mercado.
“Esto se nota en la clasificación crediticia que tiene el Canal, la cual es incluso superior a la que mantiene Panamá”, alegó, y detalló que Panamá registra un Baa3/BBB-/BB+, según sea la casa calificadora. Mientras que la ruta marítima, un A3/BBB+/WD.
El reporte destaca que BOFA también indicó su previsión de que este año, Panamá crezca 3,9 %, por sectores como el turismo, los puertos, el pago de deudas atrasadas y la reactivación de proyectos de infraestructura.