El gobierno panameño “se mantiene firme en la defensa de su territorio, de su Canal y de su soberanía”, dice el canciller
Funcionarios locales dijeron a corresponsales extranjeros que es “es continua y estrecha” la colaboración y cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad y migración, pero no existe “ningún plan” y tampoco “se ha mantenido contactos formales ni informales” sobre la presencia militar “de ningún tipo en el país”.
“La elaboración y cooperación en temas de seguridad y migración con Estados Unidos es continua y estrecha. Pero no hay ningún plan ni se ha mantenido contactos formales e informales para permitir la presencia militar de ningún tipo de Estados Unidos en el país”, dijeron los funcionarios que siguen el tema.
“El Tratado de Neutralidad es y será respetado”, resaltaron.

Más temprano, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martinez Acha, había dicho que el gobierno panameño “se mantiene firme en la defensa de su territorio, de su Canal y de su soberanía”.
Reaccionaba así a informes de la cadena estadunidense NBC News sobre las órdenes de la Casa Blanca al Pentágono para que elabore opciones para aumentar la presencia de tropas estadunidenses en Panamá y así lograr el objetivo del presidente Donald Trump de “recuperar” el Canal.
Funcionarios estadounidenses informaron a NBC News que el comandante del Comando Sur de EE. UU., el almirante Alvin Holsey, presentó esta semana un borrador de estrategias al secretario de Defensa, Pete Hegseth. Se espera que Hegseth visite Panamá el próximo mes.
Advirtieron que una invasión estadunidense a Panamá es improbable y que solo se consideraría seriamente si una mayor presencia militar estadunidense en Panamá no logra el objetivo de Trump de recuperar la vía acuática.
“Con respecto a esas afirmaciones no tengo nada más que decir que Panamá se mantiene firme en la defensa de su territorio, de su Canal y de su soberanía”, recalcó Martínez Acha.
“Que quede claro que el Canal es de los panameños y lo seguirá siendo, el Canal es operado por los panameños y en caso de amenaza los únicos que pueden convocar a otras naciones a defender la operatividad del Canal es nuestro país, es el presidente de la República”, destacó el canciller.