,

Tregua energética entre Ucrania y Rusia se tambalea

Tregua energética entre Ucrania y Rusia se tambalea
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, EFE/EPA/KIMMO BRANDT

Rusia se dedicará a “engañar” y no a negociar, hasta que sienta “presión real” diplomática, militar y en forma de sanciones

La tregua energética entre rusos y ucranianos se tambalea poco después de entrar en vigor entre acusaciones mutuas de violación, mientras la marítima se topa con muchos escollos en el camino, debido a la exigencia rusa de levantar las sanciones agrícolas occidentales antes de aceptar un cese de las hostilidades en el Mar Negro, informó la agencia EFE.

“Siendo conscientes de que la incapacidad del régimen de Kiev para llegar a acuerdos ha quedado sobradamente demostrada, de todos modos, creemos que esta moratoria (energética) debe ser respetada, sin lugar a dudas”, dijo Dmitri Peskov, portavoz de la dictadura rusa.

Las negociaciones a tres bandas en Riad -con Estados Unidos como maestro de ceremonias- que propiciaron dichos acuerdos fueron las primeras que reunieron a los dos bandos en conflicto, aunque el hecho de no hubiera un comunicado conjunto demuestra que el alto el fuego aún está muy lejos.

Imagen de Archivo de Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.EFE/EPA/MAXIM SHEMETOV / POOL

El Ministerio de Defensa de Rusia acusó este miércoles a Ucrania de violar la tregua energética, que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pareció aceptar una vez la Casa Blanca publicó la víspera su comunicado.

Según la nota, las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche dos drones ucranianos que tenían como objetivo un depósito subterráneo de gas en la costa de la anexionada península de Crimea.

Además, otros dos ataques contra las instalaciones de la filial de la principal compañía distribuidora de electricidad rusa (Rosseti Tsentr) dejaron sin luz a miles de personas en las regiones fronterizas de Kursk y Briansk.

En respuesta, el asesor presidencial ucraniano Dmitró Litvin acusó a Moscú de atacar hasta en ocho ocasiones infraestructuras energéticas desde que el pasado 18 de marzo declarara una tregua unilateral, que Kiev nunca aceptó.

Mientras, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, declaró que Rusia se dedicará a “engañar” y no a negociar, hasta que sienta “presión real” diplomática, militar y en forma de sanciones.

“No puede haber una disminución de la presión mientras la agresión rusa continúe”, afirmó.

Fotografía de la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock. EFE/WAEL HAMZEH

La lista de instalaciones energéticas que ambos bandos no pueden atacar incluye centrales hidroeléctricas, plantas nucleares, oleoductos y gasoductos, entre otras.

La tregua, que estará en vigor durante 30 días, puede ser prolongada de mutuo acuerdo, pero también revocada en caso de violaciones por parte de alguno de sus firmantes.

En cambio, la ministra alemana de Exteriores en funciones, Annalena Baerbock, exigió este miércoles a Rusia “que acepte un alto el fuego completo sin más condiciones y que ponga fin a sus brutales ataques contra la población de Ucrania”.

En cuanto a las condiciones rusas, acusó a Putin de crear “falsas narrativas, por no decir mentiras y propaganda de guerra”.

“Las sanciones contra los cereales y los fertilizantes que alega Rusia no existen, de hecho no han existido en todos estos tres años. Rusia sigue siendo uno de los mayores exportadores mundiales de cereales y fertilizantes, lo que demuestra que su comercio es obviamente posible”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *