,

Acnur y México abren centro para refugiados en la frontera con Centroamérica

Acnur y México abren centro para refugiados en la frontera con Centroamérica
Migrantes ingresan al 'Centro Multiservicios' este viernes, en Tapachula (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

El gobierno mexicano rechaza acoger a extranjeros que solo busquen usar al país como ruta hacia Estados Unidos

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) abrieron este viernes un Centro Multiservicios para atender a solicitantes de asilo y refugiados en

Tapachula, la mayor ciudad en la frontera de México con Centroamérica, informó la agencia EFE.

Migrantes hacen fila para ingresar al ‘Centro Multiservicios’ este viernes, en Tapachula (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Cientros de migrantes, en su mayoría haitianos, se concentraron frente al nuevo edificio para buscar atención en las oficinas de registro o de primer contacto, que arrancó en su primera etapa y tiene capacidad para atender a unas 800 personas.

El centro brindará servicios de prerregistro de solicitantes de asilo en su primera etapa, después el registro, entrevistas de elegibilidad, notificaciones y la entrega de documentos de la condición de refugiados en México, tercer país con más peticiones de refugio, detrás de Estados Unidos y Alemania, según el gobierno.

Migrantes ingresan al ‘Centro Multiservicios’ este viernes, en Tapachula (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

En el sitio, la Comar atenderá a hispanohablantes de lunes a jueves, mientras que el viernes recibirá a migrantes hablantes de otros idiomas, como haitianos y africanos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido apoyo a los migrantes que quieran permanecer en el país, en particular en la frontera sur, aunque el gobierno rechaza acoger a extranjeros que solo busquen usar al país como ruta hacia Estados Unidos, donde el mandatario Donald Trump ha restringido el asilo.

La Comar reportó 78,975 solicitantes de asilo o refugio en el 2024, una reducción de cerca del 44% ante el récord de 140,720 del 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *