Esperan generar más de 1,000 empleos directos y el desarrollo de las comunidades de la región
Entre 1,000 y 1,500 empleos directos, prevé generar el Canal con la construcción de un lago en la cuenca del Río Indio, afirmó John Langman, vicepresidente de la Oficina de Proyectos Hídricos de la vía interoceánica, durante un encuentro con miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), capítulo de Coclé.
Langman destacó que el proyecto estratégico no solo beneficiará a Panamá, sino que también impulsará el desarrollo local en las comunidades de esta región.
Agrega que también generará empleos relacionados con la reubicación de infraestructuras y el reasentamiento de comunidades. Subrayó que el Canal tiene el compromiso de desarrollar esta iniciativa de manera responsable, prestando especial atención a los aspectos sociales y ambientales involucrados.
Según Langman, como empresa de todos los panameños, el Canal prioriza el cuidado de las personas y del medio ambiente en cada una de sus acciones.

El evento, titulado “El lago de Río Indio: Un diálogo abierto sobre su importancia para el Canal de Panamá y el equilibrio entre desarrollo, medio ambiente y comunidades locales”, contó también con la participación de Joyce Castroverde, supervisora del equipo de seguimiento ambiental del Proyecto Hídrico del Canal. Ambos ofrecieron detalles sobre los avances del proyecto, incluyendo las generalidades de la iniciativa, el estatus actual del censo en la región y los próximos pasos para garantizar un proceso participativo en la implementación del Plan de Reasentamiento y Restablecimiento de los Medios de Vida de las personas afectadas.
Además, se expusieron los proyectos de desarrollo comunitario que acompañarán la iniciativa. Entre estos se incluyen la optimización de los métodos de producción, el acceso a agua potable, el fortalecimiento de organizaciones comunitarias, la construcción de vías de acceso, entre otros.
El encuentro reunió a empresarios, docentes y estudiantes universitarios de la provincia de Coclé, quienes pudieron conocer de primera mano los esfuerzos del Canal para equilibrar el desarrollo sostenible con el bienestar social y ambiental.