,

Musulmanes europeos apoyan propuesta de Mohamed VI de no degollar corderos al final del Ramadán

Musulmanes europeos apoyan propuesta de Mohamed VI de no degollar corderos al final del Ramadán
Imagen de archivo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, de Marruecos. Foto, embajada del Reino de Marruecos.

Aunque en principio se presentó como algo impopular, ha sido entendida dadas las circunstancias actuales

Durante la oración colectiva de Eid al-Fitr (final del Ramadán) en varios países europeos, incluida España, la reciente decisión del Rey de Marruecos, Mohammed VI, de instar a los marroquíes a no sacrificar el cordero en la próxima festividad de Eid al-Adha estuvo presente en todas las mezquitas y espacios de oración, informa el diario La Razón.

Esa medida, según fuentes marroquíes, ha generado un intenso debate dentro de las comunidades islámicas en Europa.

Numerosos líderes religiosos han expresado su apoyo a la iniciativa del monarca marroquí y han alentado a los musulmanes en Europa a seguir su recomendación.


Foto: Captura de video del rey Mohamed VI orando en una mezquita el año pasado. (Oficial)
Captura de video del rey Mohamed VI orando en una mezquita.

Como resultado, la decisión ha recibido respuestas favorables y ha sido respaldada ampliamente, aseguran.

La medida fue adoptada en Marruecos con el fin de proteger la cabaña nacional, muy disminuida después de varios años de sequía, lo que había encarecido el precio de los corderos y obligado a realizar, como ocurrió el año pasado, importaciones desde diversos países, entre elos España.

Sin embargo, a esa decisión se le ha dado un componente político de apoyo o no a la monarquía y los resultados, según los medios consultados, han quedado patentes.

“Este fenómeno demuestra la influencia del Rey Mohamed VI y el impacto de sus decisiones en la comunidad musulmana europea. Lo más significativo es que la respuesta a su llamado no se limitó solo a los marroquíes residentes en Europa, sino que también fue acogida por otros de diversas nacionalidades, lo que refuerza el peso de Marruecos en el liderazgo religioso y cultural del islam en el continente europeo”, subrayan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *