CRISIS DIPLOMÁTICA
Por lo visto se avecina una crisis diplomática entre Nicaragua y Panamá. El origen –según el comunicado leído por Rosario- está en el otorgamiento del salvoconducto a Martinelli para viajar a Managua como “asilado político” y al mismo tiempo tramitar “una solicitud de alerta roja” de Interpol”. Esa “conducta contradictoria”, dice la cogobernante, deja sospechas de “una “trampa o” emboscada” contra Martinelli y el régimen sandinista. Asegura que Nicaragua busca evitar “un conflicto internacional que ni nos interesa, ni nos incumbe, ni nos pertenece”.
INCONGRUENCIA
Nicaragua dijo “a las autoridades panameñas que mientras no resuelvan esa incongruencia” no pueden recibir a Martinelli. El régimen sandinista aprovechó la ocasión para denunciar “las posiciones y actitudes absurdas de las autoridades de Panamá, posiciones que deberían enmendar de inmediato, ubicándose al lado de la corrección política y humanista”. Señalan dos: “Desconocer, difamar y actuar contra el gobierno de Nicaragua, en inmerecidas declaraciones ofensivas”. La segunda: “Bloquear, en complicidad” con República Dominicana, “el derecho de Nicaragua” a asumir la Secretaría General del SICA, vacante hace más de un año.
MAGISTRADA
No se conoce el contenido de la carta de la Cancillería remitida este lunes, pero sí la respuesta este mismo de María Eugenia –la magistrada presidenta de la Corte Suprema- quien dice no tener ninguna observación sobre el “asilo reconocido y el salvoconducto otorgado”. Aseguran que María Eugenia es parte de la conspiración contra Martinelli y por esa razón protege a la adelantada Baloisa, quien prendió el avispero solicitando el trámite de la alerta roja de Interpol, prohibido hace 11 años cuando se trata de asilados políticos.
PUERTOS
Dice Mulino que la cooperación del sistema portuario nacional en materia de seguridad es “mínima y deficiente”. Quiero hablar la próxima semana con los gerentes de las terminales de Panamá y Colón, donde hay operadores de USA, Hong Kong, Singapur y Taiwán. Según lo anticipado, el presidente busca “corregir” la falta de cumplimiento de las “obligaciones”, de esos puertos en materia de seguridad. La Contraloría mantiene una auditoría a Hutchison Ports PPC, concesionaria de Balboa y Cristóbal, que debería extenderse a las demás concesionarias para establecer si cumplen con sus obligaciones económicas, financieras y de inversiones.
CK HUTCHISON
El anuncio de Mulino se produce en momentos en que la hongkonesa CK Hutchison, cuya filial opera los dos puertos en el Canal, está en proceso de venta de la concesión a la estadunidense BlackRock. Como tiene sede en Hong Kong, el conglomerado está sujeto a una revisión del acuerdo de venta por un organismo regulador de China. El exsubsecretario de Estado para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, Daniel Kritenbrink, sugirió que Pekín debería tratar el acuerdo entre CK Hutchison y BlackRock como una “transacción privada”.
MINERÍA
Dicen que la decisión de la minera de Donoso de suspender dos procesos de arbitraje iniciados contra el Estado, allana el camino para que el Ejecutivo inicie contactos con representantes de la empresa. De darse esas conversaciones, que tienen en alerta –pero no roja- a los grupos opuestos a la reapertura de las operaciones mineras, el gobierno debería actuar con suma transparencia y dar a conocer la agenda y lo sustantivo de esos contactos.
CHEQUES
Dicen que Elon, el asesor de Donald 2, está tratando de inclinar la balanza –a punta de cheques de $1 millón-, a favor de un juez derechista en las elecciones para la Corte Suprema de Wisconsin. La elección es clave porque la llegada de un nuevo magistrado determinará la composición ideológica de un tribunal que decidirá en cuestiones como el aborto, la redistribución de distritos del Congreso y las reglas de votación. La contrincante, es una respaldada por los demócratas, y que, por el momento, pese a los esfuerzos de Musk, se mantiene como favorita.