Cuestiona la actitud “temerosa” de la exvicepresidenta Saint Malo ante la extradición del expresidente y critica su enfrentamiento con el Ministerio Público
Según registros los Varelaleaks, en la víspera de la extradición desde Miami del expresidente Ricardo Martinelli, la exprocuradora Kenia Porcell alertó al expresidente Juan Carlos Varela sobre los cambios que estaba haciendo el comisionado Jacinto Mejía, que acababa de ser nombrado como director de la Policía Nacional.
Porcell le dijo a Varela que “el nuevo director de la PN retornó a los comisionados leales a RM (Ricardo Martinelli)”.
-Kenia Porcell: A menos que usted haya autorizado todo, me quedo tranquila. De no ser así, le explico el escenario legal.
-Jj: Yo quedé con él (Mejía) que no puede hacer ningún cambio hasta mi regreso de Rusia.
-Kenia Porcell: Él tiene que saber que quien manda es usted.
-Kenia Porcell: Si sube a todos los leales a RM, con la nueva estructura, sí se puede materializar un golpe de Estado por el poder de las armas y la historia se repetiría.

En la víspera de la extradición de Martinelli, no se sabía si llegaría a la terminal de pasajeros o de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Tampoco estaba claro si sería trasladado al Centro de Rahabilitación El Renacer en un automóvil o en helicóptero.
“A los americanos se les dirá el aeropuerto mañana”, le escribió Varela a Porcell desde Londres. Al día siguiente viajaría a Rusia. “El país debe seguir”, añadió.
Varela expresó preocupación porque la Corte Suprema de Justicia tenía programada una sesión el lunes 11 de junio del 2018, cuando llegara Martinelli.
“Si la Corte (Suprema de Justicia) lo pide enseguida, no lo entregaremos hasta 24 horas después”, le adelantó Varela a Porcell. “Aún no hemos armado operación de traslado a la Corte (Suprema de Justicia). Voy a activar el partido (panameñista). Éste señor no va a parar el país”, afirmó el expresidente.
Al final de la tarde del domingo 10 de junio, Varela y Porcell revisaron el último borrador del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores que saldría al día siguiente. El exgobernante se lo copió a las 6:13 de la tarde.
“En el día de hoy, el gobierno de Estados Unidos de América, hizo entrega formal en territorio panameño del señor Ricardo Martinelli Berrocal, cumpliendo con la orden de extradición autorizada por el subsecretario de Estado John Sullivan”, dijo el comunicado.
“Una vez cumplido el acto formal de entrega en presencia de una funcionaria de la institución”, añadió, “el Ministerio de Relaciones Exteriores culmina su función como canal de comunicación entre las autoridades competentes de los dos Estados y completa el proceso que le fue requerido, cumpliendo estrictamente lo señalado por los acuerdos internacionales y las leyes”.

Revisaron el comunicado del Ministerio de Seguridad Pública que también circuló al día siguiente. “El Ministerio de Seguridad Pública comunica que en el día de hoy funcionarios del gobierno de Estados Unidos formalizaron la entrega del señor Ricardo Martinelli a la República de Panamá, para su conducción a órdenes de las autoridades competentes, en cumplimiento del proceso de extradición solicitado por el Órgano Judicial”, dijo el comunicado.
Señaló que “el señor Martinelli fue recibido por unidades de la Policía Nacional, que luego de una evaluación médica general a cargo de profesionales idóneos, le notificaron y dieron lectura a los artículos 22 y 25 de la
Constitución Nacional. Seguidamente, el señor Martinelli será conducido al centro penitenciario “El Renacer”, donde permanecerá bajo la custodia de la Dirección General del Sistema Penitenciario del Ministerio de
Gobierno, a disposición de las autoridades competentes, según lo establecido por la Constitución y las leyes de la República de Panamá”.
Finalmente, autorizaron también el pronunciamiento de la Dirección General del Sistema Penitenciario que informó que Martinelli, quien se encuentra a órdenes de la Corte Suprema de Justicia, fue traslado al Centro Penitenciario El Renacer. “La Dirección General del Sistema Penitenciario cumple con los procedimientos establecidos en la legislación penitenciaria y garantiza así la seguridad y el respeto a los derechos humanos de toda persona privada de libertad”, dijo el comunicado.
Varela y Porcell retomaron la comunicación a primera hora de la mañana del 11 de junio del 2018.
-Jj: No enviaré foto de adentro del penal.
-Kenia Porcell: La CSJ se la juega si lo libera.
-Kenia Porcell: ¡Vaya la vida!.
Hacia el mediodía, Porcell le comentó que la exvicepresidenta y excanciller, Isabel Saint Malo, “está muy temerosa” y pidió que hablara para que la Dirección Jurídica de la Cancillería “acepte que la autoridad competente es el Ministerio Público”.
Varela le dijo que Saint Malo consideraba que el Ministerio Público tenía una opinión distinta a los abogados de la Cancillería. “Ella (Saint Malo) tiene miedo de algo que puede darse”, opinó Porcell, cuestionando su
actitud timorata.

-Jj: Es que me está diciendo (Saint Malo) que le estoy pidiendo viole la ley.
-Kenia Porcell: Ella quiere que usted asuma por ella.
-Kenia Porcell: No se preocupe, señor. Cierre el capítulo con ella.
-Kenia Porcell: Y que ella asuma las consecuencias de su decisión.
El expresidente Martinelli relató que fue trasladado en helicóptero desde la terminal internacional de Tocumen hasta una base de Senafront en la cercanía del centro penitenciario donde el comisionado José Antonio Gómez, lo amenazó con encarcelarlo en ese lugar.
Luego fue llevado por tierra al Centro de Rehabilitación El Renacer. Permaneció en el mismo apartamento en el que estuvo recluido en el 2011 el general Manuel Noriega.
Porcell le sugirió que la audiencia de Martinelli fuera trasmitida en directo por las televisoras y vista por todos.
“Si se hace a puertas cerradas, la CSJ (Corte Suprema de Justicia) se tapa”, le señaló. “Perfecto, lo filtramos”, dijo Varela.
“Ya la filtré”, le escribió dos minutos después. Ese fue el cierre de un intercambio de 410 mensajes continuos entre las 12:10 de la madrugada del 11 de junio y las 7:21 de la noche de ese mismo día.