,

Bruselas estudia castigar los servicios de EE UU ante ofensiva arancelaria de Trump

Bruselas estudia castigar los servicios de EE UU ante ofensiva arancelaria de Trump
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. EFE/Juan Ignacio Roncoroni.

Los gigantes digitales y la banca podrían verse dañados

Sin prisa, pero sin pausa. La UE no reaccionará de manera inmediata a las nuevas subidas arancelarias impuestas este miércoles por parte de Donald Trump, pero tampoco se dormirá en los laureles, informa el diario La Razón.

La Comisión Europea estudiará de manera detenida los detalles y las primeras negociaciones con las capitales europeas comenzarán este jueves en una reunión extraordinaria de los embajadores europeos que servirá de preparación para el Consejo de Comercio que tendrá lugar en la capital comunitaria el próximo lunes.

Todavía es demasiado pronto para saber cuándo se tomarán decisiones. En todo caso, Bruselas no descarta ninguna opción. Resulta evidente que esta contienda comercial va a ser mucho más cruenta que la que tuvo lugar en el año 2018 y que solo afectó al aluminio y al acero.

Una vista de la sede de la Comisión Europea, el edificio Berlaymont en Bruselas, Bélgica. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET.

Por eso, en esta ocasión el Ejecutivo comunitario podría no solo imponer subidas arancelarias a los bienes provenientes de Estados Unidos, sino también atacar la línea de flotación de Washington: los servicios.

Actualmente, los intercambios comerciales entre la UE y Estados Unidos suponen el 30% del comercio global y benefician a las dos partes. En el capítulo de los bienes, la UE exporta más que importa y registró un superávit comercial de $190,000 millones en el 2023 mientras que en servicios, Estados Unidos se beneficia de un saldo comercial positivo de 104.000 millones de euros.

La UE tiene nuevos instrumentos a su alcance de los que carecía durante el primer mandato de Trump. En el año 2023, Bruselas aprobó un instrumento anti- coerción (ACI) que busca poder responder ante chantajes económicos de terceros países con fines políticos.

Ese instrumento fue concebido inicialmente para ser utilizado contra China, ya que cuando la Comisión Europea presentó su iniciativa, Pekín estaba boicoteando los productos de Lituania, debido a las relaciones de este país con Taiwán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *