,

“Acabar a Martinelli”, la misión de Varela y la “jihad” de Feeley

“Acabar a Martinelli”, la misión de Varela y la “jihad” de Feeley
El expresidente Juan Carlos Varela.

“Temo que usted tenga que esperar que mientras más desesperado el Sr. (Martinelli), más revulú va a causar”, advierte a Varela el exembajador estadunidense

Según registros de los Varelaleaks, el expresidente Juan Carlos Varela le confesó a la exprocuradora Kenia Porcell que creía que había nacido con la misión de “acabar con RM (Ricardo Martinelli)”. Similar a la “jihad” del exembajador estadunidense, John Feeley.

El 24 de febrero del 2017, Varela le dijo a Feeley que Martinelli “estaba obsesionado”. “Puso un tweet que Stanley (Motta) alias Lucifer se iba a jugar golf y que yo, Satanás, venía a la playa a planear a quien arrestar”, añadió el expresidente.

“No hay nadie que sepa y reconozca esto más que yo. Ha sido mi jihad desde que llegué”, le escribió Feeley a finales de marzo del 2017.

Martinelli se había refugiado en Miami, mientras Varela y Feeley presionaban para que fuera detenido y extraditado a Panamá. Pero las pruebas presentadas eran débiles.

“Acabo de hablar con mi jefe de FBI. Dice que hace dos semanas el compartió con Rolando (López, exsecretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional) una carta en borrador con información para ver si fuera suficiente para reabrir el caso.

La exprocuradora general Kenia Porcell.

Dice también que ha estado trabajando con JAP (el exmagistrado José Ayú Prado) sobre las evidencias, que sí existen. Según el tipo del FBI solo falta el aval de Kenia (Porcell, exprocuradora) que ha estado viajando.

Tan pronto ella apruebe la carta la enviaríamos por vía oficial”, le escribió Feeley el 2 de abril del 2017.

“Esperamos que sea suficiente para que lo detengan. Ese refugio (Miami) está por terminar”, añadió más tarde, ese mismo día.

Al mes siguiente, Feeley le escribió: “Hola, presidente, mis agentes FBI me informan que están bien coordinados con Consejo (de Seguridad Nacional) y que pasaron la documentación que tenían al MP (Ministerio Público). Ojalá que sirva la colaboración para que podamos hacer algo”.

“Espero tu amigo pueda avanzar”, dijo Varela. “También yo. Pero temo que usted tenga que esperar que mientras más desesperado el Sr. (Martinelli), más revulú va a causar”, le advirtió el exembajador estadunidense.

El 11 de junio del 2017, Feeley le escribió a Varela sobre el pedido de urgencia para que “hagan algo rápido con el loco (en referencia a Martinelli). Pero le habían contestado con lo de siempre: ´Lo siento, embajador.

Vamos a ver si hay novedades del fiscal´. Lamento mucho que mi gobierno esté retrasando esto tanto tiempo. Seguiré haciendo lo que pueda”, le dijo Feeley.

Exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley.

Ni el embajador de Estados Unidos en Panamá sabía que ese día el expresidente Martinelli sería detenido en Miami y quedaría recluido en una prisión conocida, según Feeley, como “el círculo interior del infierno dantesco”. Seguía el largo proceso para lograr su extradición a Panamá.

Según los Varelaleaks, el 15 de septiembre del 2017, Feeley le confesó a Varela que se había “peleado” con el jurista peruano, José Ugaz, expresidente de Transparencia Internacional, “porque él insistía en hacer mucha bulla sobre Martinelli”. “Estábamos en un momento delicado de la extradición y cualquier cosa que dijera podría joder lo que los dos gobiernos estaban planificando”, le comentó.

Estados Unidos, a través de Feleey, mantuvo la presión sobre Martinelli. “Me dicen que hay fuertes rumores de que la Corte (Suprema de Justicia) va a declinar competencia en el caso de RM (Ricardo Martinelli), eso sería nefasto para el país”, le escribió Feeley a Varela, el 4 de julio del 2018, día de la fiesta nacional de Estados Unidos.

El 31 de julio del 2018, Varela le reveló -“muy confidencial”- a María Mercedes Chelle Corró (exdirectora del diario La Prensa) que “a algunos magistrados de la Corte (Suprema de Justicia) le empiezan a temblar las piernas con el caso. Sobre todo (Hernán) De León y (Cecilio) Cedalise. Preocupa”.

El magistrado Cecilio Cedalise.

Varela, al mismo tiempo, se mantenía informado a través del Consejo de Seguridad Nacional de lo que ocurría en El Renacer, sobre todo el control de visitas, las medidas para impedirle a Martinelli cualquier tipo de libertades y fijarle el número de abogados con los que podía reunirse.

El 25 de septiembre del 2018, López le hizo llegar a Varela una denuncia de Martinelli por “la violación a sus derechos humanos en forma sistemática y el acoso por parte de las autoridades del penal” lo que calificaba de “persecución política”.

De acuerdo a los Varelaleaks, López era uno de los operadores del exgobernante ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Sostuvo reuniones con los magistrados Abel Zamarano, Juan Ramón Fábrega, Cecilio Cedalise y José Ayú Prado “para que no le concedan” la libertad a Martinelli.

La exdiputada, Yanibel Ábrego.

“Adicional le hablé al señor AP (Ayú Prado) para que le diga a la diputada Yanibel Ábrego que bloqueé la denuncia contra el magistrado Hernán De León” en la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional. ”Ellos son amigos”, le aseguró López a Varela.

De León tenía denuncias ante la Asamblea Nacional por supuestas irregularidades en los fallos, que finalmente fueron rechazadas bajo el argumento de que no constituían conductas penales.

El 15 de octubre del 2018, Varela y López intercambiaron mensajes sobre lo actuado por la Corte Suprema de Justicia en el caso de Martinelli.

-Rolando López: No sale el capo (en referencia a Martinelli).

.-Jj: Excelente.

-Jj: ¿Cómo quedó la votación?

El exsecretario del Consejo de Seguridad Nacional de Panamá,  Rolando López.

-Rolando López: Seis a tres la votación, me lo chatió Cedalise.

-Rolando López: No confío en él, pero me lo acaba de chatear.

-Jj: Sería un desastre si lo sueltan.

-Rolando López: Se queda el capo, me lo confirmo Z (Abel Zamorano).

Ese mismo día, el 15 de octubre del 2018, López pidió una partida de $1 millón para completar los bonos de Navidad de la Corte Suprema de Justicia.

 

MAÑANA:

LA CAMPAÑA MEDIÁTICA DE VARELA PARA DEBILITAR CASO ODEBRECHT

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *