,

Candidatos de COPA para Fondo de Promoción Turística

Candidatos de COPA para Fondo de Promoción Turística
El expresidente Juan Carlos Varela.

“¿Sabías que Patricia Plannels, hermana de Annette Planells, y miembro de Movin formaba parte del grupo que manejó el fideicomiso que vendió las empresas de Abdul Waked?”, le escribió a Varela Pancho Sierra

Según registros de los Varelaleaks, el empresario Pedro Heilbron, principal ejecutivo de COPA Airlines, sugirió al expresidente Juan Carlos Varela, candidatos para el recién creado Fondo de Promoción Turística de Panamá, con un presupuesto de $20 millones anuales.

Le preguntó a Varela “si ha tenido tiempo para pensar en nombres para el director que falta para Fondo de Turismo. Me dejas saber si necesitas más nombres”.

El expresidente le informó que uno de los candidatos no aceptó. Heilbron le dio dos nombres. Uno de ellos, Jorge García, exejecutivo de COPA Airlines, a quien el empresario Stanley Motta, había propuesto también para la gerencia del Banco Nacional de Panamá.

Patricia Plannes, miembro de Movin.

El exmandatario le comentó que para evitar traiciones prefería “nombrar gente más cercana, capaz y de confianza”. “Déjame pensar en otros nombres”, le dijo Heilbron. Varela nombró, finalmente, a Liriola Pitti, exadministradora del Instituto Panameño de Turismo durante el gobierno de Mireya Moscoso.

En otro momento, Varela le dijo a Heilbron que estaba destinando $20 millones a una campaña internacional para promover a Panamá y que podía aportar $10 millones más. De esos fondos, COPA recibió $3 millones en el 2018.

En diversas ocasiones, Heilbron le recordó a Varela que el gobierno aún no le había pagado el vuelo chárter de COPA Airlines a Roma en noviembre del 2017. No se mencionó el monto de esa deuda.

De acuerdo a los Varelaleaks, el 31 de octubre del 2017, Heilbron y Varela hablaron de Uber, la nueva plataforma tecnológica de transporte. Para entonces la ley sobre Uber había sido aprobada en la Asamblea Nacional.

El proyecto de ley original contemplaba la posibilidad de dar trabajo a extranjeros que tenían legalizada su estadía en el país. Pero al final, en teoría, quedaron por fuera.

-Pedro Heilbron: ¿Por qué se limita Uber a panameños? Pienso que cualquier persona con estatus legal (permiso de trabajo) debe poder trabajar en Panamá.

-Jj: Era la única forma.

El presidente ejecutivo de COPA Airlines, Pedro Heilbron.

-Jj: Tocaría cambiar la ley de transporte que exige que es solo para panameños o nacionalizados.

-Jj: El decreto debe ser compatible con la ley.

-Jj: Son camisas de fuerza que no podemos meternos a cambiarlas.

-Pedro Heilbron: Son duras. Panamá es un país de inmigrantes y cada día le es más difícil trabajar a los extranjeros legales. Porque los trabajos son restringidos.

-Jj: Toca cambiar leyes.

-Jj: Solo que no puedo hacer todas las batallas a la vez.

-Jj: Me tocaba reglamentar.

-Pedro Heilbron: Definitivamente y la reglamentación de Uber es importante. Presumo ellos (Uber) estarán contentos.

-Jj: Siempre quieren más.

-Jj: Pero es un avance importante.

-Pedro Heilbron: Así es, paso a paso.

La defensa de la entrada de Uber al mercado local por parte de dirigentes del Movimiento Independiente (Movin), como el empresario Alfredo Motta, generó especulaciones de que el Grupo Motta estuviera detrás de esa plataforma de transporte.

 

Juan A. Tejada, abogado.

Diversas publicaciones asociaron al Grupo Motta con Movin, creado para respaldar la campaña política y el posterior gobierno de Varela y representar los intereses de ese poderoso sector económico.

Movin defendió el proyecto de ley sobre Uber cuando se debatió en la Asamblea Nacional y su posterior entrada en vigencia. “Movin es Motta y Motta es Movin”, resumió el Frente Nacional por la Defensa de la Soberanía (Frenadeso).

Según los Varelaleaks, el 13 de julio del 2018, Pancho Sierra, ministro Consejero, financista y asesor multifacético del expresidente, le envió a Varela un comentario que circulaba sobre Movin.

“¿Sabías que Movin es una agrupación política que en el 2014 fueron en alianza con Juan Carlos Varela para llegar al poder? ¿Sabías que gran cantidad de miembros de Movin recibieron puestos con jugosos salarios en el gobierno, como el caso de Ricardo Keke Zubieta, o recibieron contratos directos por miles de dólares, como el caso de Juan A. Tejada con el Ministerio del Ambiente, o se beneficiaron de contratos directos de venta de servicios o equipo con instituciones del Estado, como el caso de Horacio de Icaza con su empresa la Casa del Médico, entre muchos otros?

“¿Sabías que Patricia Plannels, hermana de Annette Planells, y miembro de Movin formaba parte del grupo que manejó el fideicomiso que vendió las empresas de Abdul Waked? ¿Sabías que Movin en la repartición del gobierno le tocaron más ministerios que al Partido Popular? Mirey Endara, Augusto Arosemena, Freddy Humbert, Isabel Saint Malo, entre muchos otros funcionarios del gobierno de Varela.

“¿Sabías que Federico Humbert, actual contralor, su hermano Juan Raúl Humbert y el presidente del Banco General Raúl Alemán y Stanley Motta se encuentran entre los principales financiadores de Movin? ¿Sabías que Movin en el 2019 planea ir con candidatos independientes bajo una misma bandera con todas las facilidades de un partido político sin haberse sometido a la regulación del Tribunal Electoral?”.

La exviceministra de Turismo, Jennifer Champsaur.

Curiosamente, el último intercambio entre Heilbron y Varela, el martes 23 de octubre del 2018, tenía como referencia el tema Uber.

Heilbron le anticipó: “Te quiere llamar Úrsula Burns, miembro JD (Junta Directiva) de Uber. Hasta hace poco CEO de Xerox. Hija de papá y mamá panameños, nacida en Brooklin”. Heilbron gestionó la cita.

El tema de Uber también fue tratado por los exministros de la Presidencia, de Gobierno y de Comercio e Industrias. “Presidente, María Luisa (Romero), Augusto (Arosemena) y yo necesitamos hablar con usted sobre Uber antes del gabinete”, le escribió el entonces ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, el 4 de julio del 2017.

En un intercambio con la exviceministra de Turismo, Jennifer Champsaur, el 29 de octubre del 2017, Varela le comentó que el PRD estaba diciendo que “yo estoy detrás de Uber”.

Lo que no podía negar Varela era su preocupación sobre todo lo relacionado con COPA Airlines. “Si en este país hay un creyente en COPA y en su potencial soy yo”, le escribió a Heilbron.

“Cuenta con todo el respaldo”, era un compromiso que Varela repetía constantemente al ejecutivo de la aerolínea, de acuerdo a los Varelaleaks.

Ese respaldo quedó manifiesto en las gestiones ante el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el poder desde el 2015, para lograr nuevas frecuencias hacia Montreal y Toronto.

Lo mismo hizo en reuniones con el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) en las que le solicitó un vuelo adicional para cubrir la ruta Panamá y Buenos Aires y vuelos diarios a Mendoza. Varela logró abrir el vuelo de Panamá a Mendoza que se inauguró a mediados de noviembre del 2017 con cuatro frecuencias semanales.

 

MAÑANA:

LOS FAVORES Y NEGOCIOS DE VARELA CON EL GRUPO LIBERMAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *