El Jefe del Pentágono reconoce “la soberanía irrenunciable” de Panamá sobre el Canal, pero advirtió que como socios, defenderán la soberanía de las garras de China
Llamó la atención que en el comunicado en conjunto en su versión en español, aparece el reconocimiento de la soberanía panameña por parte del secretario de Defensa, sin embargo, este concepto no aparece en la versión difundida en inglés.

Hegseth dijo en en la Conferencia de Seguridad Centroamericana que se desarrolla en Panamá, que el presidente Trump ha dejado claro que el Canal y sus áreas no pueden ni serán controladas por China. “Estamos trabajando estrechamente con nuestros socios en Panamá para asegurar el canal y avanzar en nuestra cooperación mutua”.
Al ser consultado en conferencia de prensa sobre la soberanía panameña, Hegseth dijo que reconocen que el Canal está en Panamá y consideran, como socios, que “la protección de la soberanía de la influencia maliciosa China, es importante”.
Insistió que están “soltanto al Canal de las garras de la China comunista”.

Se le cuestionó si esa medida podría violentar el Tratado de Neutralidad y el jefe del Pentágono indicó que para ellos es importante el pase “primero y libre de costo” para buques militares y auxiliares de Estados Unidos. “Lo vamos a firmar con el ministro de Asuntos del Canal. Trabajamos directamente con el liderazgo de Panamá”, reiteró Hegseth.

No hay nada oculto bajo el tapete”, según el ministro.
Además, dijo Ábrego, todo se mantiene dentro del Tratado de Neutralidad, por lo que en el encuentro que tendrá Hegseth con el ministro del Canal, José Ramón Icaza, se buscará una fórmula que no violente ni el Tratado de Neutralidad ni la Constitución.