,

Estados Unidos asegura que logró un convenio con Panamá para que sus buques pasen primero y gratis por el Canal

Estados Unidos asegura que logró un convenio con Panamá para que sus buques pasen primero y gratis por el Canal
Ministro de Seguridad, Frank Ábrego y el Secretario de Seguridad Pete Hegseth. El presidente José Raúl Mulino fue testigo de la firma de Entendimiento. Foto Embajada de EEUU.

El Jefe del Pentágono reconoce “la soberanía irrenunciable” de Panamá sobre el Canal, pero advirtió que como socios, defenderán la soberanía de las garras de China

El secretario de Defensa de Estados Unidos Pete Hegseth, reconoció “el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal y sus áreas adyacentes”, de acuerdo a una declaración de ambos países, sin embargo, destacó que como socios, defenderán en conjunto la soberanía de “la influencia maliciosa china”.

Llamó la atención que en el comunicado en conjunto en su versión en español, aparece el reconocimiento de la soberanía panameña por parte del secretario de Defensa, sin embargo, este concepto no aparece en la versión difundida en inglés.

Secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth. Foto Embajada de EEUU:

Hegseth dijo en en la Conferencia de Seguridad Centroamericana que se desarrolla en Panamá, que el presidente Trump ha dejado claro que el Canal y sus áreas no pueden ni serán controladas por China. “Estamos trabajando estrechamente con nuestros socios en Panamá para asegurar el canal y avanzar en nuestra cooperación mutua”.

Al ser consultado en conferencia de prensa sobre la soberanía panameña, Hegseth dijo que reconocen que el Canal está en Panamá y consideran, como socios, que “la protección de la soberanía de la influencia maliciosa China, es importante”.

Insistió que están “soltanto al Canal de las garras de la China comunista”.

Además, agregó que para ello, firmaron un Memorándum de Entendimiento con Panamá sobre seguridad  y van a firmar un “documento marco” para que los buques de Estados Unidos puedan pasar primero y gratis por el Canal, tal como lo ha solicitado el presidente Donald Trump.

Se le cuestionó si esa medida podría violentar el Tratado de Neutralidad y el jefe del Pentágono indicó que para ellos es importante el pase “primero y libre de costo” para buques militares y auxiliares de Estados Unidos. “Lo vamos a firmar con el ministro de Asuntos del Canal. Trabajamos directamente con el liderazgo de Panamá”, reiteró Hegseth.

“Pero esto se ajusta al entendimiento de la Constitución de Panamá con las autoridades del Canal de Panamá, por lo que hemos trabajado directamente con los líderes panameños y la autoridad del Canal para asegurarnos de que se organice de manera que sea prioritario y gratuito, y se ajuste a su entendimiento. Y firmaremos ese marco, que es lo que es hoy, un marco, justo después de esta conferencia de prensa con el Ministro de Asuntos del Canal”, señaló el jefe del Pentágono.
Ministro de Seguridad, Frank Ábrego y el Secretario de Seguridad Pete Hegseth. Foto Embajada de EEUU:
Sin embargo, el ministro de Seguridad Frank Ábrego, salió al paso para aclarar que “Panamá en ningún momento ha cedido soberanía y no ha aceptado bases militares”.

No hay nada oculto bajo el tapete”, según el ministro.
Ábrego explicó frente a Hegseth, que el presidente José Raúl Mulino le indicó que en reunión con el jefe del Pentágono, este  reconoció la soberanía de Panamá.

Además, dijo Ábrego, todo se mantiene dentro del Tratado de Neutralidad, por lo que en el encuentro que tendrá Hegseth con el ministro del Canal, José Ramón Icaza, se buscará una fórmula que no violente ni el Tratado de Neutralidad ni la Constitución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *