Bajo el lema “Unidos por la Patria Grande”, el evento se llevó a cabo en Honduras y el país estuvo representado por el canciller Javier Martínez Acha
En la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y los Estados del Golfo, Panamá enfatizó el interés de acceder a la cooperación tecnológica, impulsar la seguridad alimentaria y promover las inversiones en infraestructura, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El país, como miembro de este foro político regional, que se llevó a cabo en Tegucigalpa, Honduras, bajo el lema “Unidos por la Patria Grande”, estuvo representado por el canciller Javier Martínez Acha, quien participó junto a jefas y jefes de Estado de gobiernos latinoamericanos y caribeños.
En la cumbre, Honduras entregó la presidencia pro tempore de la CELAC a Colombia.

De acuerdo al informe, Panamá respaldó iniciativas que coincidían con las estrategias de su política exterior para avanzar en la agenda regional y fortalecer los lazos de cooperación entre los países latinoamericanos y caribeños.
Durante las reuniones previas de coordinadores nacionales y cancilleres de los 33 países miembros del principal mecanismo de concertación continental, se destacó la importancia de la cumbre como un “paso fundamental para definir los lineamientos de trabajo que guiarán el futuro de la CELAC, impulsando la cooperación y el desarrollo sostenible en la región”.

La cumbre culminó con la llamada Declaración de Tegucigalpa, que aboga por reforzar la CELAC y rechaza por mayoría de votos, incluido el de Panamá, la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional.
Solo tres países no dieron su refrendo, Argentina, Nicaragua y Paraguay.