El jefe del Pentágono dijo que “junto con Panamá”, Estados Unidos está “sacando” a China del Canal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que su gobierno ha “enviado una han cantidad de personal militar a Panamá”, según la transmisión de un consejo de gabinete desde la Casa Blanca.
En el desarrollo de la reunión ministerial, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dio un informe de la visita que incluyó este miércoles a Panamá.
En Panamá tuvimos una presencia militar en el pasado y vamos a tenerla de nuevo. Creo que eso es positivo”, añadió Trump.

En la transmisión, se observa a Hegseth diciendo en su informe que logró “dos acuerdos históricos” durante su visita a Panamá.
Uno con la ACP sobre navegación sin costo para las naves de guerra estadunidenses que cruzan el Canal.
El otro, fue un memorando de entendimiento en materia de seguridad que incrementa la presencia militar estadounidense en el país. Se refirió a dos bases aeronavales, sin mencionar los nombres de Rodman y Sherman, para garantizar la seguridad del Canal de la “influencia china”.
“China tiene una gran influencia en Panamá. Nosotros, junto con Panamá, los estamos sacando para garantizar la seguridad del Canal”, afirmó

Estamos recuperando el control sobre el Canal”, declaró Hegseth.
El jefe del Pentágono, le dio saludos enviados por el presidente José Raúl Mulino, enviados a Trump y “palabras muy elogiosas para Estados Unidos”.
“Es un gran aliado y quiere librarse de la influencia de China”, aseguró Hegseth.
El canciller, Javier Martínez Acha, afirmó este jueves que el memorando sobre la presencia militar estadunidense es “temporal” y que este respeta el Tratado de Neutralidad del Canal y la Constitución, por lo que no contempla la instalación de bases militares de Estados Unidos.
“Este gobierno ha sido claro: No hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado”, añadió.