,

Buques de EE UU se niegan a izar bandera de Panamá en el Canal

Buques de EE UU se niegan a izar bandera de Panamá en el Canal

Trabajadores del Canal acusan a navíos estadunidenses de ignorar el reglamento que exige enarbolar la bandera nacional durante tránsito

Un buque de reabastecimiento militar estadunidense transitó por el Canal sin izar la bandera nacional, en flagrante violación de la normativa vigente desde el 2019, según denunciaron seis sindicatos de trabajadores de la vía interoceánica, informaron medios de prensa internacional.

El hecho, calificado como una “provocación deliberada”, reaviva tensiones sobre el respeto a la soberanía panameña en un escenario donde Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en la región.

Según el comunicado firmado por las entidades gremiales, el 19 de marzo de 2025, el buque estadounidense M/M Henry J. Kaiser cruzó el Canal rumbo al norte sin enarbolar la bandera de Panamá, incumpliendo el Artículo 34 del Acuerdo No. 360, establecido en diciembre de 2019 por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Dicha norma exige que todo barco en aguas del Canal muestre el pabellón panameño desde el amanecer hasta las 6:00 de la tardes, además de su bandera de registro.

Diálogo de la ACP y trabajadores
Canal de Panamá. Foto/Archivo.

En un comunicado dirigido al administrador de la ACP, Ricaurte Vázquez Morales, los sindicatos -entre ellos el Sindicato de Capitanes y Pilotos (SCPC) y la Unión de Ingenieros Marítimos (UIM)- expresaron su “profunda preocupación” por el hecho y advirtieron que “puede interpretarse como una provocación deliberada por parte del gobierno de los Estados Unidos”.

La exigencia de izar la bandera panameña no es meramente protocolaria. Para Panamá, cuya historia está marcada por luchas contra la intervención extranjera -desde la construcción del Canal por EE.UU. en 1903 hasta la invasión de 1989-, el símbolo representa la soberanía recuperada tras la devolución de la vía en 1999.

Los sindicatos ofrecen encargarse de la provisión de banderas panameñas a la ACP a la vez que le solicitaron entregar las mismas «a los buques que no cuenten abordo con la bandera de la República de Panamá y puedan enarbolar nuestra bandera»

De momento, la ACP no se ha pronunciado sobre si sancionará al buque estadounidense o si gestionará reclamos diplomáticos. El incidente ocurre después de la firma de un controvertido acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos, que permite el tránsito prioritario de buques militares estadounidenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *