,

Cancillería pública memorando sobre presencia militar firmado con EE UU

Cancillería pública memorando sobre presencia militar firmado con EE UU
Ministro de Seguridad, Frank Ábrego y el Secretario de Seguridad Pete Hegseth. El presidente José Raúl Mulino fue testigo de la firma de Entendimiento. Foto Embajada de EEUU.

Comparte, además, análisis detallado del documento punto por punto firmado el miércoles entre los dos países

El Ministerio de Relaciones Exteriores hizo público el Memorándum de Entendimiento firmado entre el Ministerio de Seguridad de Panamá y la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos.

El documento está colgado en el sitio oficial del ministerio para que pueda ser consultado por el público en general. La Cancillería, además, compartió un análisis detallado del documento, firmado el 9 de abril y entre sus conclusiones les compartimos los siguientes señalamientos:

1. No lesiona nuestra soberanía y enfatiza el respeto mutuo por la independencia, soberanía e integridad territorial de ambos países. Específicamente, establece que todas las instalaciones de seguridad en territorio panameño, incluidas las ubicaciones para actividades conjuntas, seguirán siendo instalaciones panameñas.

 

 

Mulino y Pete
Memorando de entendimiento entre EEEUU y Panamá.

 

Señala que así lo establece el punto 1 del memorando que reza: “Con pleno respeto por la soberanía y las leyes de la República de Panamá, y en estrecha coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública”.

Y lo refuerza en el punto 2: “Todas las instalaciones de seguridad ubicadas dentro del territorio de la República de Panamá, incluidas las ubicaciones autorizadas, las instalaciones y áreas designadas, siguen siendo instalaciones panameñas”.

Recalca que es claro en lo acordado que Panamá mantiene completo control y propiedad, reafirmando la soberanía en todo el territorio nacional.

2. No habrá bases militares y este memorando es de carácter temporal: “El acuerdo permite la presencia temporal de personal y contratistas estadunidenses para actividades como entrenamiento, ejercicios y cooperación en seguridad, pero no contempla la instalación de bases militares permanentes. Además, cualquier mejora o construcción de las instalaciones será propiedad del gobierno de Panamá”.

Indica que al leer el punto 7 del Memorando de Entendimiento, queda claro que “el personal de los Estados Unidos puede estar presente de manera temporal en el territorio de la República de Panamá y con pleno respeto por la Constitución de la República de Panamá y las leyes panameñas”.

“Las ubicaciones autorizadas y las instalaciones y áreas designadas serán para uso conjunto de ambos participantes”.

 

Ministro de Seguridad, Frank Ábrego y el Secretario de Seguridad Pete Hegseth. Foto Embajada de EEUU:

 

Agrega que el punto 8 es claro y no permite interpretación: “Una vez terminadas, todas las instalaciones no reubicables construidas pasarán a ser propiedad del gobierno de la República de Panamá…”.

3. Control y acceso en todo momento por parte del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá sobre la seguridad en las ubicaciones autorizadas y tiene la facultad de permitir el acceso al personal estadunidense según sea necesario, asegurando así la autoridad panameña sobre dichas áreas, lo que la Cancillería asegura queda establecida en el punto 4.

4. El Memorando de Entendimiento limita las acciones al cumplimiento de la Constitución Política y las leyes panameñas. Señala que se establece claramente en las consideraciones que encabezan el documento, como reza: “Considerando que, con el arreglo entre el gobierno de Panamá y el gobierno de Estados Unidos, personal de los Estados Unidos puede estar presente de manera temporal en el territorio de la República de Panamá y con pleno respeto por la Constitución de Panamá y las leyes panameñas”.

5. Este Memorando de Entendimiento puede ser terminado unilateralmente por la República de Panamá notificando a los Estados Unidos con seis meses de anticipación. Así se establece claramente en el punto 19 del documento: “Cualquiera de los participantes podrá dar por terminado el presente memorando en cualquier momento al notificación por escrito al otro participante su intención de concluirlo con seis meses de antelación”.

Destaca la Cancillería, que esto contrasta con la figura de una base militar, en la cual el Estado anfitrión cede total o parcialmente el control operativo y jurisdiccional de una porción de su territorio a una potencia extranjera. “Tal situación no se contempla bajo ninguna circunstancia en el Memorando de Entendimiento”, reitera el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

A continuación, el Memorándum de Entendimiento:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *