,

Expertos apuntan a una estructura deficiente como causa del derrumbe de la discoteca Jet Set de Dominicana

Expertos apuntan a una estructura deficiente como causa del derrumbe de la discoteca Jet Set de Dominicana
Equipos de rescate trabajan en la búsqueda de víctimas al interior de la discoteca Jet Set este miércoles, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

La discoteca tenía capacidad para 700 personas en mesas y unas 1.000 de pie, pero “le faltaba circulación, puertas de emergencia”

Todavía se desconocen las causas del derrumbe de la discoteca Jet Set de Santo Domingo que ha causado al menos de 218 muertos, pero los expertos coinciden en que una sobrecarga de la estructura combinada con una pobre fiscalización pudieron desencadenar la tragedia, informó el diario El Periódico, citando medios de prensa internacional.

El techo de la Jet Set se vino abajo el martes de madrugada en pleno concierto del popular cantante Rubby Pérez, que falleció junto a más de 200 personas en una de las mayorees tragedias en ese país.

Expertos en la materia coinciden. La Jet Set tenía 52 años. Funcionaba desde 1994 en un edificio construido para albergar un cine. Era una estructura de doble altura y muros negros. Desde el aire puede verse el agujero que dejó el techo colapsado y en el medio máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.

Policías vigilan el acceso de Jet Set en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

“Imagina que te subes dos o tres fundas de cemento de 42.5 kg en la cabeza, los pies no te van a aguantar”, explicó Persio Díaz, profesor en Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. “Si tú sobrecargas una estructura no te va a soportar”.

En el interior de la Jet Set había un gran salón, amplio, con una pista de baile iluminada, bola de espejos, así como grandes y pesados altavoces y juegos de luces.

El arquitecto Garivalddy de Aza analizó en Instagram la losa del techo, “enorme, sin ni una sola columna que aliviara la carga” de la estructura.

“El techo colapsó por su propio peso”. Tampoco contaba con columnas gruesas en los laterales, apuntó. “Los apoyos no fueron suficientes para resistir las cargas”, señaló Díaz al indicar que “el tiempo también puede producir corrosión en los aceros”.

La discoteca reportó un incendio en el 2023 después de que un rayo impactara la planta eléctrica del establecimiento. Los bomberos entonces descartaron que el edificio estuviera comprometido.

Aumenta el número de muertos por desplome de techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. EFE/ Orlando Barría.

“Cuando una obra como esa fue acusada por un alto fuego, la durabilidad del concreto principalmente va reduciéndose mucho”, señaló el docente. “Se convierte como una especie de concreto débil”. La humedad en una ciudad costera también puede afectar los materiales, señaló.

La discoteca tenía capacidad para 700 personas en mesas y unas 1,000 de pie, pero “le faltaba circulación, puertas de emergencia”, apuntó Juan Villar González, expresidente del colegio dominicano de Ingenieros.

De Aza señaló, a su vez, “falta de planificación en el crecimiento del edificio”.

“Ha habido poca supervisión”, indicó Villar, que ve necesaria una mesa redonda entre autoridades y expertos para estudiar lo ocurrido y evitar que tragedias como esta se repitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *