La decisión de derogar el contrato del PSA Rodman, el expresidente y Liberman se la achacaron al exdiputado Pedro Miguel González
La empresa portuaria PSA Rodman, inició operaciones en el 2010, sin tener un contrato suscrito con el Estado, el que fue aprobado en el 2015 por la Asamblea Nacional.
Sin embargo, esa misma instancia legislativa votó en abril del 2018 derogar el contrato a PSA Rodman.
“Esa asamblea hay que cerrarla -le planteó Liberman- como hizo (el expresidente peruano Alberto) Fujimori” en abril de 1992. “Por Dios que provoca cerrarla”, respondió Varela, de acuerdo a registros de los Varelaleaks.
Una idea que también recibió el respaldo de la exprimera dama, Lorena de Varela. “Yo hubiera disuelto esa Asamblea (Nacional) hace rato”, le escribió.
Entre julio y octubre del 2017, Varela había protagonizado un enfrentamiento con la Corte Suprema de Justicia e involucró a Liberman. “Es importante. Tema CSJ (Corte Suprema de Justicia). Tengo a algunos magistrados de la CSJ (Corte Suprema de Justicia) en medio rebelión. Necesito coordinar”, le escribió al empresario.

La decisión de derogar el contrato del PSA Rodman, el expresidente y Liberman se la achacaron al exdiputado Pedro Miguel González. Para entonces se había producido la ruptura de la alianza de Varela con el PRD, lograda en complicidad con González, bajo el llamado pacto de gobernabilidad, que le permitió maniobrar en una Asamblea Nacional donde Varela contaba con solo 12 de los 71 diputados que la conformaban.
“No entiendo a PMG (Pedro Miguel González)”, le escribió Liberman. “Traidor”, fue el calificativo que empleó el expresidente. “Se lo hizo a Popi, se lo hace a don Samuel (Liberman), a ti”, añadió Varela.
El primer impulso de Liberman fue llamar a González. “No sé si llamar a PMG (Pedro Miguel González) o esperar”, le consultó a Varela.
“Tranquilo. No llames a nadie. Ya lo pasaron. Dale tranquilidad a tu gente. Me toca vetar. Eso es un chantaje a mí y a ustedes. Toca darles en la cabeza”, le escribió el exmandatario, según los Varelaleaks.
Para el exgobernante era “inaceptable” esa acción de los diputados y algunos partidos. Le copió a Liberman el tuiter que pensaba hace circular. Decía: “Revocar un contrato ley después de cuatro años de vigencia es atentar contra la seguridad jurídica”.
Le informó, además, que la exprocuradora Kenia Porcell le había sugerido no anticipar su decisión de vetar la ley aprobada por los diputados. Porcell redactó una declaración sobre el tema PSA Rodman para aprobación de Varela.
El exmandatario le anticipó a Porcell que quería “darle un susto” a los diputados del PRD, cortándole los recursos.

“Estoy de acuerdo. Están abusando. Lejos de bajar la cabeza, están más soberbios”, respondió la exprocuradora. Cuatro meses antes, Varela había recortado en $50,000 anuales el presupuesto de cada diputado del PRD y algunos de Cambio Democrático.
“Contraatacaremos fuerte”, le confió el expresidente, comenzando por no aprobarles $20 millones solicitados por los diputados. Sin embargo, autorizó $10 millones adicionales al presupuesto de Porcell.
De acuerdo a los Varelaleaks, el exmandatario le confío a Liberman que estaba pensando pedirle a Porcell “presentar una querella penal, para abrir una investigación formal” sobre la derogación del contrato”. “Uy. Ella es implacable”, respondió Liberman.
Para involucrarla en ese círculo íntimo, Varela invitó a Porcell, el 20 de mayo del 2018, a hacer un recorrido en helicóptero con los Liberman por los proyectos en ejecución por parte del gobierno y una visita a la comarca Guna Yala.
Por otro lado, Varela y Liberman concluyeron en que detrás de la movida legislativa en su contra estaba supuestamente el operador Panama Ports Company, filial de la trasnacional CK Hutchison Holding Limited, administrador desde 1997 de las terminales de Balboa y Cristóbal y competidor de PSA Rodman.
“Le voy a caer a PPC al más alto nivel”, le anticipó Varela, poniendo a disposición de PSA Rodman el poder del Estado. “LLama a esos hijueputas”, le dijo Liberman.
Nueve meses antes, Liberman había informado al expresidente sobre las acciones interpuestas por el abogado Pedro Meilán contra la concesionaria Panamá Ports Company ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
Le comentó que “Meilán ya presentó su demanda por bien oculto ante el MEF”.

“Sí -respondió Varela- voy a presionar con eso”.
“Pedro (Meilán) estuvo peleando dos años para conseguir los estados financieros. Dulcidio (De la Guardia, exministro de Economía y Finanzas) no lo ayudó. De hecho, lo demoró innecesariamente”.
“Sí, lo vamos a ver”, asintió el exmandatario, según los Varelaleaks.
“Las grúas adornan la bahía. ¡Qué orgullo!”, le escribió a Liberman el 19 de julio del 2018 y le aseguró que estaba de acuerdo con “la venta de las tierras” a PSA Rodman para ampliar las operaciones portuarias en la ribera Oeste del Canal de Panamá.
Conversaron, además, sobre la posibilidad de alquilar terrenos de la terminal portuaria para una futura estación de la Línea 3 del Metro y el proyecto del ferrocarril entre Panamá y Chiriquí que Varela había negociado con China.
El expresidente también le sugirió que usara la empresa Patsa para hacer negocios con empresarios de la India con experiencia en terminales portuarias para procesar alimentos congelados y almacenamiento de bunker.
A Liberman le interesaba la producción extensiva de frutas de exportación, principalmente mango, limón persa y aguacate. Varela le ofreció alquilarle, ”a buen precio”, 1,000 hectáreas de tierras en Colón.

-Guillermo Liberman: ¿Con buen acceso?
-Jj: Sí, por el tercer puente del Canal.
-Jj: Con buena agua.
-Jj: A 30 kilómetros de los puertos de Colón.
Acerca de las perspectivas de PSA Rodman, que en mayo del 2018 acordó iniciar operaciones de trasbordo con la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), Varela propuso a Liberman reunirse en Londres con el representante de la naviera, el italiano Diego Aponte, hijo de Gianluigi Aponte, fundados y presidente del grupo.
Posteriormente, le pidió a Liberman que invitara a Aponte a cenar en Roma o Génova. “Tendremos el avión de gobierno”, le garantizó.
Era evidente que el tema portuario le interesaba a Varela. Compartió comentarios con el entonces administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat, sobre la naviera MSC y la importancia de registrar sus barcos bajo la bandera panameña en momentos en que había amenazas de que fueran atraídos por la Isla de Malta.

“Te manda saludos Diego Aponte”, le escribió Varela el 13 de mayo del 2018 a Barakat. “Excelente. Uno de los usuarios más importante de Registro (de Naves de Panamá)”, respondió, según los Varelaleaks.
Pese al cortejo con Aponte y MSC, la naviera abanderó uno de sus mayores cruceros en la Isla de Malta, lo que disgustó a Varela.
“Qué raro. Él me dijo que sería bandera panameña”, sostuvo. Barakat recomendó enviarle a Aponte “una propuesta de incentivos para tratar de pasarla (el abanderamiento) a Panamá posteriormente”.
Barakat le señaló al exmandatario que Aponte era “también importante socio de PSA Panamá (puerto de Rodman)” vinculado a Liberman.
Meses más, tarde, en septiembre del 2018, el exsecretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, informó a Varela sobre el decomiso de 90 kilos de cocaína en un contenedor, al que le habían alterado el sello, transportado por un buque de la naviera MSC. El expresidente pidió no hacer pública la noticia.