,

Europa espera que EE UU se dé cuenta que Putin no quiere la paz en Ucrania

Europa espera que EE UU se dé cuenta que Putin no quiere la paz en Ucrania
El edificio del Consejo de la Unión Europea en Bruselas. EFE/Christophe Karaba

Los Veintisiete insisten en presionar a Rusia y discutirán en mayo un nuevo paquete de sanciones

La Unión Europea (UE) confía en que el último ataque perpetrado por Rusia en Ucrania convenza a Estados Unidos de que el dictador Vladimir Putin no quiere la paz. Los ministros de Exteriores de los Veintisiete se han reunido este lunes en Luxemburgo, pocas horas después del brutal bombardeo contra la población civil de Sumy, durante el Domingo de Ramos, y que se cobró la vida de al menos 35 personas, dos de ellos niños, informaron medios de prensa internacional.

Pero, de momento, parece que estas llamadas de atención a Washington no están surtiendo efecto. Si bien para la mayoría de las cancillerías europeas está claro que este ataque contra civiles indefensos fue deliberado por parte del ejército ruso, Donald Trump considera que ha sido “algo horrible” pero que se cometió por “error”.

Kayas ha evitado asegurar que Estados Unidos se equivoca en su apreciación de los acontecimientos, pero ha apelado a presionar a Moscú.

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

“Creo que es del interés de todos de que Rusia se de cuenta de que ha cometido un error al atacar a Ucrania, ya que no puede ganar en Ucrania porque la voluntad del pueblo ucraniano no se ha roto y los países europeos y no solo ellos permanecen al lado de Ucrania. Creo que ahora todo el mundo tiene claro que para terminar con las matanzas hay que presionar a Rusia que de hecho es la responsable de estas matanzas”, ha asegurado.

El ministro polaco, Radoslwa Sikoski, confía en que este bombardeo haga recapacitar a la Casa Blanca sobre las negociaciones de paz que está auspiciando. “Espero que Trump vea que Rusia se está burlando de su buena voluntad”, ha declarado. “Rusia solo está usando este tiempo para reforzarse militarmente y eso debería estar claro también para EE UU”, ha corroborado su homóloga austriaca, Beate Meinl-Reisinger.

Francia incluso ha pedido a Washington que prepare un nuevo paquete de sanciones, tal y como está haciendo la UE. “Creo que los EE UU, que se han entregado mucho para conseguir un alto el fuego, el propio presidente Trump ha dedicado mucho tiempo y energía, pueden también, a través de sanciones que están preparadas, forzar, obligar a Vladímir Putin a sentarse en la mesa de negociación”, ha asegurado el ministro de Exteriores francés, Jean- Noël Barrot.

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock (izq.), y el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Ahora una de las grandes dudas es cómo actuará Washington en caso de que llegue a la conclusión de que Rusia no quiere un alto el fuego, tal y como creen las cancillerías europeas.

Durante su visita a la residencia de Donald Trump en Florida, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, propuso el 20 de abril como fecha límite para declarar un alto el fuego y presionar a Moscú.

El propio secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró hace dos semanas en Bruselas que esperaba saber “en semanas, no en meses” si Moscú se está tomando en serio la posibilidad de alcanzar la paz en Ucrania y descartó “negociaciones interminables”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *