,

Terremoto para el varelismo cuando Minera Panamá se quedó sin contrato

Terremoto para el varelismo cuando Minera Panamá se quedó sin contrato
El expresidente Juan Carlos Varela.

Los abogados de la empresa presentaron seis recursos contra ese fallo. Pero fueron rechazados “de plano” por la Corte Suprema de Justicia

El fallo de la Corte Suprema de Justicia que el 24 de septiembre del 2018 declaró inconstitucional el contrato de concesión minera en manos de la transnacional australiana-canadiense First Quantum Minerals Ltda, causó un verdadero terremoto dentro de la administración del expresidente Juan Carlos Varela.

El contrato original, de febrero de 1997, fue otorgado a la desaparecida empresa Minera Petaquilla y luego de varias ventas, los derechos recayeron en Minera Panamá, filial de First Quantum Minerals.

La decisión de la Corte Suprema de Justicia fue adoptada en respuesta a un recurso presentado nueve años antes por el Centro de Incidencia Ambiental que argumentó que el proyecto era lesivo para el Estado y para los recursos naturales de Panamá.

Sede de la Corte Suprema de Justicia.

Los abogados de Minera Panamá presentaron seis recursos contra ese fallo. Pero fueron rechazados “de plano” por la Corte Suprema de Justicia, en julio del 2021, al considerarlos “improcedentes” con base en dos artículos de la Constitución Nacional y en cuatro del Código Judicial del país.

Las iniciativas legales rechazadas estaban relacionadas, de acuerdo a la Corte Suprema de Justicia, con “incidente de nulidad de todo lo actuado, solicitud de revocatoria de oficio, solicitud de aclaración y pronunciamiento sobre puntos omitidos, advertencia de inconstitucionalidad, y solicitud de reconsideración”.

Una solicitud de aclaración y de pronunciamiento sobre puntos omitidos, presentada por el Ministerio de Comercio e Industria, también fue rechazada “por improcedente”.

Existen registros en las Varelaleaks de un diálogo, en la mañana del lunes 24 de septiembre del 2018 -el día que se conoció el fallo de la Corte Suprema de Justicia-, entre Varela y la abogada Ana Graciela Medina, vinculada al bufete Igra, del exministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.

La abogada Ana Graciela Medina.

-Ana Graciela Medina: Presidente, estoy en shock por el fallo de la Corte (Suprema de Justicia) que deja sin ley y concesión a Minera.

-Ana Graciela Medina: Ahora sí la sacaron del estadio.

-Jj: Locura.

-Ana Graciela Medina: Va a tener que pasar una ley nueva de aquí al lunes (1 de octubre del 2018) antes que quede en firme el fallo.

-Ana Graciela Medina: Al menos una ley temporal que les permita esperar.

-Jj: Los vamos a proteger.

De acuerdo a los Varelaleaks, Medina le explicó al expresidente que la Corte Suprema de Justicia basó su fallo en el Decreto No. 69 de Gabinete, que quedó derogado mediante el Contrato Ley. “Ya los abogados litigantes de Minera Panamá están preparando un recurso de aclaración que es lo único que cabe, pero el gobierno tendrá que ayudar a que los magistrados anulen ese fallo y saquen esa pata absurda que metieron”, le comentó la abogada.

Medina añadió que “la sola presentación del recurso de aclaración va a suspender los efectos de la sentencia hasta que se resuelva”.

Era partidaria de una treta legal para evitar que la sentencia quedara en firme y el mandatario tuviera las manos atadas. Tendrían que evaluar la alternativa de “pasar una nueva ley”.

El exministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.

-Jj: ¿Quién firmó el fallo? ¿Quién fue el ponente?

-Ana Graciela Medina: Jerónimo.

-Jj: Mejía

-Ana Graciela Medina: Sí.

-Ana Graciela Medina: Vas a tener que hablar con él.

-Jj: ¿Cómo fue la votación?

-Jj: ¿Todos firmaron?

-Ana Graciela Medina: No hay salvamento de voto de nadie.

-Ana Graciela Medina: Es muy raro que un fallo tan importante haya pasado así desapercibido.

-Ana Graciela Medina: Álvaro (Alemán, exministro de la Presidencia) se lleva bien con esos tipos, mándalo que hable con ellos porque tienen que buscarle solución en el pleno de la Corte (Suprema de Justicia).

Eran las tres de la tarde de aquel 24 de septiembre del 2018, cuando el expresidente Varela recibió un mensaje de texto de Augusto Arosemena, exministro de Comercio e Industrias. “Esto es un lio grande. Estamos viéndolo”, le escribió. “¿Qué implicaciones tiene?”, preguntó el exmandatario.

 

“Terribles. La empresa está que se tira por la ventana. Según este fallo, Minera no tiene contrato”, le respondió. “¿Minera Panamá?”, le inquirió Varela. “Sí, Minera Panamá”, le dijo Arosemena. El expresidente no sabía que la demanda había sido presentada hacía nueve años por el Centro de Incidencia Ambiental.

El exministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.

-Augusto Arosemena: Hoy me reuní con Todd (Clewett, gerente de Minera Panamá) y su grupo para ver tema. Estamos leyendo y viendo cómo reaccionar. Esto es muy serio para la certeza jurídica del país.

-Jj: Toca buscar forma de protegerlos a ellos.

-Augusto Arosemena: Llevo cuatro reuniones y con llamadas de la firma de abogados que los representa. Hablé con la procuradora (Kenia Porcell) también ya que ella es parte del proceso por un tema administrativo en demandas de inconstitucionalidad. Su cooperación será muy importante ya que la empresa no es parte del proceso y en demandas de inconstitucionalidad eso es un tema.

-Jj: Debemos buscar salida a esto.

-Augusto Arosemena: Es un tema muy complejo que posiblemente la solución requiera de la Asamblea Nacional y una nueva ley. Estamos evaluando.

-Jj: Debemos hacer lo que sea necesario.

-Augusto Arosemena: Y rápido.

 

MAÑANA:

VARELA ASEGURABA QUE FALLO NO AFECTABA CONTRATO DE CONCESIÓN MINERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *