CENTRO DE PODER
En su mensaje al país, en formato de entrevista periodística trasmitida en noticieros de televisión, Mulino definió el Canal como “un centro neurálgico de poder”, por el que cruzan intereses políticos, geopolíticos, marítimos y comerciales de gran peso específico. “Panamá tiene que convivir con eso”, reconoció. Reveló también que Pete, el del Pentágono, le confesó que él no había llegado a Panamá a “enredarle la política” al presidente.
COMPLEJOS
En la entrevista, Mulino recordó al excanciller Julio Linares quien decía que los panameños tenemos “complejo de inferioridad” frente a USA, porque interpretamos contrario al interés nacional cualquier acuerdo con Washington. “Yo no tengo ese complejo”, zanjó. Él y sus tres hijos estudiaron en USA. “Me encanta Estados Unidos”, afirmó. No es proTrump, es amigo de USA. Opinó que Donald 2, busca la “unipolaridad”. Nuestra realidad es que estamos negociando con la potencia más grande del mundo.
SOBERANÍA
En su mensaje al país, Mulino dijo que el acuerdo con USA no se refiere a bases militares, ni cede terreno ni interfiere con nuestra soberanía. “Eso no es así”, recalcó, “eso no se ha acordado”. Aseguró que lo firmado con Pete, el del Pentágono, preserva la nacionalidad, la soberanía, el Tratado de Neutralidad y la Constitución Política.
FRACASADOS
Dice Mulino que hay “cuatro cabezas”, aupadas por programas de entrevistas televisivas, que están empleando una “demagogia politiquera ultranacionalista” para “enredar” el país. Dio una pista. Mientras él (como ministro de Seguridad del gobierno martinellista) rescataba al país de las narcoguerrillas en Darién, había “gente” que “eran botella en una embajada en Estados Unidos”. “Esa gente no me puede hablar a mí de nada. Son gente fracasada y desfasadas, fracasadas en sus intentos y desfasadas en otros tantos intentos (de ganar las elecciones). Yo no me voy a ocupar de eso”. Advirtió que nadie lo va a sacar de su agenda que es medicina barata, comida barata y más agua.
SISTEMA PORTUARIO
Dice Mulino que “no se ha cerrado” la transacción comercial entre CK Hutchison y BlackRock-MSC sobre la venta de la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal. Adelantó que el Estado se reserva el derecho a “renegociar” todos los contratos de los puertos nacionales y ubicarlos dentro de un nuevo escenario en función de la futura estrategia portuaria del país.
BOEING
Dicen que en la guerra comercial declarada por Donald 2 a China, el fabricante Boeing podría sufrir un golpe demoledor ante la orden del régimen de Pekín de que sus aerolíneas cancelen el pedido de 177 aviones entre el 2025 y 2027. También ha cancelado las compras de equipos y piezas de aviones a empresas de USA y el alquiler de aviones Boeing, cuyas acciones ha sufrido caídas en la bolsa de Nueva York. Por el momento Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines, están haciendo negocios con Airbus.
COQUETEO
Dicen que cada vez es más notorio el afán de Donald 2 de coquetear con Putin a cambio del desprecio del dictador ruso a iniciativas de paz en Ucrania, si no se ajustan a sus demandas de cesión de territorio y desarme. Sin conseguir ningún compromiso del asesino del Kremlin, ahora la Casa Blanca habla de “oportunidades comerciales muy atractivas” entre USA y Rusia. A cambio, Rusia se ha negado a un cese al fuego temporal y mantiene sangrientos bombardeos sobre el territorio ucraniano, que solo el domingo dejaron 35 muertos civiles, ante la vista y paciencia de Donald 2.